Ollagüe y Sierra Gorda entre las comunas con mayor gasto en personal de planta del país
ANÁLISIS. Reporte de Democracia y Progreso muestra que dos de las comunas más pequeñas de la región tienen los desembolsos más altos a nivel país en personal de planta, contrata y honorarios.
Si bien, la Región Metropolitana es la zona que mayor gasto en personal a nivel municipal presentó en 2024, con $1,604 billones. A nivel per cápita, Maule ocupa el primer lugar, con $642.528 por habitante. La Región de Antofagasta, en tanto, concentró un gasto de $102.889.392.958 en funcionarios municipales, unos $143.254 per cápita, pero tiene dos de las municipalidades qué más desembolsaron en funcionarios.
Lo anterior es parte de los resultados que tiene el "Reporte sobre gasto en personal municipal en Chile", desarrollado por el centro de estudios Democracia y Progreso. Se trata de un documento que analiza el gasto en personal municipal durante el 2024, considerando las distintas cuentas contables del subtítulo 21 del clasificador presupuestario. El foco está en las áreas de gestión municipal, educación y salud, incluyendo tanto personal de planta, a contrata y a honorarios.
A nivel nacional, el gasto total en personal alcanzó los $6,69 billones en 2024, indica el reporte, un 47,4% del total del gasto municipal, consolidándose como la principal partida de gasto a nivel país.
Realidad regional
La Región de Antofagasta no es de las zonas que tuvieron un mayor volumen de dinero desembolsado en funcionarios de municipios. No obstante, tanto Ollagüe como Sierra Gorda aparecen en los primeros lugares de los rankings de municipalidades con mayor gasto en trabajadores en relación a la población atendida, tanto en planta, contrata y honorarios.
Cabe indicar que el análisis se realizó con datos del 2024, cuando ambas municipalidades tenían otras administraciones. En Ollagüe, se encontraba el alcalde Humberto Flores, mientras que en Sierra Gorda estaba Deborah Paredes.
Raúl Villagra, coordinador de Estudios del centro Democracia y Progreso, explica que la Región de Antofagasta tiene "el gasto per cápita más bajo del país en personal municipal, con $143.254 por habitante. Sin embargo, algunas de sus comunas más pequeñas destacan por su alto gasto per cápita en categorías específicas".
Específicamente Ollagüe, que cuenta con 269 habitantes, fue de los municipios con mayor gasto en personal, ya sea de planta ($4.453.351), a contrata ($1.973.590, el más alto a nivel nacional), y a honorarios ($876.708).
Mientras, Sierra Gorda, que presenta una población de 1.800 personas, también estuvo en el ranking de mayor gasto en personal planta ($1.712.158), a contrata ($1.038.838), y honorarios ($494.159, el más bajo del ranking de 10).
"Estos casos reflejan que ciertas comunas pueden registrar niveles de gasto significativamente altos debido a su reducida población y características particulares de gestión", dice Villagra.
Falta de mecanismos
¿Qué implica que estas dos comunas concentren altos índices de desembolso en personal? Raúl Villagra argumenta que "puede significar que la estructura de personal en esas comunas pequeñas tiene costos fijos altos, independientemente del número de habitantes. Ejemplo: Sierra Gorda gastó $3.081 millones en planta y $1.869 millones a contrata, con solo 1.800 habitantes. Eso da un gasto por habitante de más de $1,7 millones solo a contrata. Este tipo de cifras puede eventualmente evidenciar baja eficiencia en escala o falta de mecanismos de control adaptados a comunas pequeñas".
El investigador de Democracia y Progreso aclara que no existe información sobre la cantidad de funcionarios en cada municipio al 2024, pero sí correspondientes al 2023. "En ese año, la comuna de Sierra Gorda contaba con 284 funcionarios municipales, distribuidos en 82 en el área de salud, 157 en gestión y 45 en educación. Por su parte, la comuna de Ollagüe tenía 52 empleados, de los cuales 12 se desempeñaban en educación, tres en salud y 37 en gestión".
Raúl Villagra señala que "no existe un gasto ideal per cápita en personal municipal, ya que este varía según el tamaño, las funciones y las particularidades territoriales de cada municipio".