Advierten problemas para proyectos si el municipio no efectúa cambio de uso de suelos
PREOCUPACIÓN. Concejales Claudio Maldonado y César Rojas explicaron que de no efectuar estas medidas y la actualización del Plan Regulador iniciativas emblemáticas de la administración municipal no lograrán concretarse.
Los concejales Claudio Maldonado y César Rojas advierten con preocupación que proyectos emblemáticos de la actual administración municipal, "se vean afectados debido a que hoy en Calama no existe una actualización al Plan Regulador, y menos aún se hayan efectuado los cambios de usos de suelo para desarrollar estas iniciativas".
Maldonado explicó que "al no priorizar el cambio de usos de suelos, proyectos como el ordenamiento del exbarrio industrial, el centro de pesquisa temprana del cáncer, o el nuevo edificio consistorial, no van a presentar avances significativos. Eso es como poner la carreta delante de los bueyes".
César Rojas, en tanto, comentó que "preocupa que la actual administración municipal esté sólo enfocada en tener y generar recursos para diseños de proyectos, pero que en la interna, en lo que compete a las unidades técnicas del municipio, no se esté avanzando por ejemplo en la actualización del Plan Regulador, y en el cambio de usos de suelo para que estas iniciativas tengan un desarrollo acorde a la legalidad y lo administrativo. Tampoco hay interés de la administración municipal por avanzar en esta problemática".
Exbarrio industrial
Desde el 2023 la secretaría regional ministerial de Bienes Nacionales inició un programa de ordenamiento territorial del exbarrio industrial de Calama, "el cual incluye fiscalización y consolidar un proceso de renovación de los arriendos, revisión de cesiones y actualización del polígono", explicó la seremi Pía Silva.
El polígono del exbarrio industrial de Calama ha sido proyectado como un sector para el emplazamiento de futuras soluciones habitacionales de Calama, "y el cambio de uso de suelo, más la actualización del Plan Regulador es para Bienes Nacionales muy importante para poder disponer los terrenos para que estos puedan ser utilizados en la construcción de viviendas", agregó la seremi de Bienes Nacionales.
Este medio de comunicación intentó obtener una declaración del alcalde de Calama, Eliecer Chamorro sobre esta situación expuesta por los concejales Maldonado y Rojas, pero el edil, por agenda, no entregó su parecer sobre esta situación.
El concejal Claudio Maldonado en tanto dijo que "será muy importante que la administración municipal ponga esta situación para su discusión y análisis cuanto antes ante el Concejo Municipal. Esto porque se trata de cambios y procedimientos que no se harán de forma rápida y requieren tiempo. Yo le pido al alcalde que lo haga y que los proyectos no tengan que sufrir retrasos".
César Rojas en tanto agregó que "no he visto intención ni preocupación de tratar de forma urgente estos temas. Valoro la gestión de recursos de la administración, pero el municipio debe hacer su parte desde lo técnico, y efectuar estos cambios y actualización del Plan Regulador cuanto antes y evitar postergaciones".
"Al no priorizar el cambio de uso de suelos, proyectos emblemáticos de la administración municipal corren riesgo de retraso y de ejecución".
Claudio Maldonado, Concejal
"Preocupa que la actual administración municipal esté sólo enfocada en tener y generar recursos para proyectos, y no en actualizar el Plan Regulador y el cambio de uso de suelos".
César Rojas, Concejal