Proyecto Desarrollo Futuro de Ministro Hales ingresa su segunda Adenda Complementaria
CODELCO. Apéndice considera la actualización e incorporación de medidas y compromisos ambientales que refuerzan principalmente las componentes de calidad del aire e hidrogeológicas del proyecto, que extendería su vida útil 30 años.
Esta semana, la división Ministro Hales (DMH) de Codelco ingresó al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental la Adenda Complementaria del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de su proyecto en evaluación "Desarrollo Futuro DMH". Iniciativa que involucra un monto de inversión de US$2.500 millones, que extendería la vida útil de la operación por hasta 30 años.
Este documento, de acuerdo a lo comunicado por la minera, considera el reforzamiento de las medidas de mitigación y compensación ambiental del proyecto, en especial de las componentes de calidad del aire e hidrogeológicas, además de la profundización y mejora de los 33 compromisos ambientales voluntarios que propone la división para aportar al desarrollo sostenible de la zona.
Respecto de este proceso, el gerente general de Ministro Hales, Gonzalo Lara, explicó que están avanzando en un proceso que es clave para la continuidad operacional y el futuro de la división: "En esta Adenda hemos incorporado mejoras que robustecen el proyecto, tanto en lo técnico como en lo ambiental, ya que estamos conscientes de la preocupación de la ciudadanía y por ello estamos tomando todas las medidas y compromisos necesarios para proyectarnos de una manera responsable, cuidando el medio ambiente y aportando al crecimiento de la comuna".
Próximos pasos
Codelco detalló además que durante los próximos meses habrá una nueva instancia de observaciones y respuestas técnicas y ambientales con los Organismos de la Administración del Estado con competencia Ambiental (OAECAS), mientras que en paralelo se desarrolla el proceso de Consulta a Pueblos Indígenas, el cual es el más grande en la historia de la legislación ambiental del país, al considerar la participación de 46 organizaciones y asociaciones indígenas de Calama.
"Durante este proceso que inició en 2022, hemos sostenido diversas instancias de participación con la ciudadanía y con los pueblos indígenas, lo que nos ha permitido incorporar al proyecto medidas y compromisos basados en sus preocupaciones e intereses, como el control de las emisiones, la protección del patrimonio y la cultura ancestral, y otras iniciativas de desarrollo social que van en directo beneficio de la comunidad", agregó Gonzalo Lara.
El Proyecto "Desarrollo Futuro DMH", subrayaron desde la Corporación, "permitirá a Ministro Hales continuar operando por las siguientes tres décadas, manteniendo la empleabilidad, el aporte al dinamismo económico de la zona y continuar trabajando en conjunto con la comunidad, con el propósito de seguir siendo un aporte al desarrollo del país y para un futuro sostenible para Calama y su gente".
340 observaciones
Durante el segundo proceso de Participación Ciudadana, al que fue sometido el proyecto Desarrollo Futuro de la División Ministro Hales (DMH) de Codelco, recibió 340 observaciones, según da cuenta el Informe Consolidado de Solicitud de Aclaraciones, Rectificaciones y/o Ampliaciones (ICSARA) al que fue sometido el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de la iniciativa, que fue ingresada a evaluación el 8 de agosto de 2023.
El proyecto, a grandes rasgos, busca la extensión y profundización del rajo de la división Ministro Hales; el crecimiento del botadero de estériles; reconfiguración en los stocks de minerales; aumento en el ritmo de procesamiento de mineral, y en consecuencia el incremento en la producción de concentrado de cobre hasta 830.000 toneladas anualmente.