Entrega del terreno fue hace dos años
Los 16 integrantes del Consejo Regional (Core) de Antofagasta aprobaron de manera unánime $629 millones 954 mil para realizar el diseño del futuro Centro de Atención Oncológica Ambulatoria del Hospital Carlos Cisternas de Calama.
La iniciativa fue presentada ante el pleno por el director del Servicio de Salud Antofagasta (SSA), Francisco Grisolía, donde los consejeros regionales votaron a favor de la aprobación de los recursos para financiar el diseño de este nuevo dispositivo de salud, cuyo propósito es ampliar la cobertura de prestaciones oncológicas de la red asistencial, tanto a nivel provincial como regional.
Según explicó el director del SSA, el futuro Centro Oncológico de Calama implicará la implementación de un área de quimioterapia con 10 de sillones para la aplicación de tratamientos con fármacos citostáticos. Además, contempla una central de mezclas que es donde se preparan las drogas; y un policlínico de Oncología Médica.
Compromiso
"Estamos muy agradecidos del Consejo Regional y del Gobernador por el apoyo a este proyecto que hemos presentado, puesto que permitirá que llegar con cobertura de prestaciones oncológicas a una provincia de nuestra región, donde el cáncer a impactado de manera importante", puntualizó al respecto el personero de salud.
En este sentido, el director además, planteó que "este es un compromiso que adquirió el Presidente Gabriel Boric con la comunidad de Calama, el cual ya estamos materializando. De hecho, dada la relevancia e impacto que tiene esta enfermedad en Calama, decidimos -mientras se avanza en el Centro definitivo- adelantar la instalación de 4 sillones para quimioterapia, en un área del Hospital de Calama, lo que permitirá que prácticamente el 70% de los pacientes de Calama que deben viajar al Centro Oncológico del Norte en Antofagasta para sus tratamiento de quimioterapias, ahora podrán hacerlas cerca de sus hogares y seres queridos, mejorando considerablemente su calidad de vida".
Iniciativa
Esta última iniciativa, que también fue presentada por el Servicio de Salud Antofagasta al Consejo Regional demandará una inversión de $390 millones provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).
La construcción del Centro de Atención Oncológica Ambulatoria se emplazará en terreno de Bienes Nacionales, ubicado en el sector poniente de la ciudad de Calama, entre las calles Chañarcillo y Placilla y calle los poetas, frente al actual hospital.
Esta obra considera 10 sillones de Quimioterapia, Central de Mezclas, Policlínico de Oncología Médica, Servicios/Unidades de apoyo Diagnóstico, Terapéuticos y Logísticos de apoyo transversal. Además, de la compra de equipos y equipamiento necesario para la entrega de cada una de las prestaciones.
Satisfacción
El gobernador regional y presidente del CORE, Ricardo Díaz, indicó que el contar con otro centro oncológico ayudará a destrabar la atención en todas las provincias de la región. "Se suma a los esfuerzos que hemos hecho en compra de mejores equipamientos para la atención del cáncer, ya está funcionando desde esta semana el acelerador lineal, a lo cual se suman los planes de detección precoz del cáncer como el mamario, el cervicouterino, el colorrectal y el cáncer al pulmón".
El alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, manifestó su alegría por la aprobación del proyecto. "Agradezco al presidente del Consejo Regional, a los Cores y al equipo de la comisión de Salud. Una excelente noticia para Calama lo valoramos con mucha fuerza, y el diseño de ingeniería va a permitir que prontamente tengamos esta obra que esperamos concretar en un plazo de tres años. Esta inversión de 630 millones de pesos es una esperanza para los calameños".
En junio de 2022 se confirmó la entrega del terreno para el centro oncológico, el cual estará ubicado a un costado del Hospital Carlos Cisternas de Calama, y contará con 4950 metros cuadrados. En octubre del mismo año, el Presidente Gabriel Boric ratificó la iniciativa.
En mayo del 2023 se entregaron los terreno de ocupación desde Bienes Nacionales al Servicio de Salud de Antofagasta (SSA), con una inversión que superaría las 222.827 UF., y que beneficiará a una población de más de 240 mil personas.