Cristián Venegas M.
Este jueves, la multinacional Atlas Renewable Energy inauguró en María Elena el proyecto BESS del Desierto, el primer sistema de almacenamiento de energía independiente (stand-alone) de gran escala en Chile y América Latina. El evento congregó a autoridades y referentes del sector energético, que destacaron este nuevo impulso hacia la transición energética del país.
Con una capacidad instalada de 200 MW y 800 MWh de almacenamiento, BESS del Desierto podrá operar de forma completamente autónoma, sin conexión directa a una planta generadora. Gracias a sus 320 baterías distribuidas en más de tres hectáreas, esta central permitirá almacenar energía solar durante horas de baja demanda y liberarla a la red en momentos de mayor consumo.
Se estima que el sistema, cuya construcción comenzó en 2024, podrá inyectar anualmente hasta 280 GWh al sistema eléctrico nacional, ayudando a reducir los vertimientos de energía renovable y aportando mayor estabilidad y eficiencia al sistema.
Plazos se acortan
Actualmente, según detalló el ministro de Energía, Diego Pardow, durante su intervención en la ceremonia, existen en operación 950 MW de almacenamiento en Chile, que tiene como meta 2,0 GW al 2030; y "con BESS del Desierto, vamos a superar ese umbral. A enero de 2026, habremos alcanzado una meta que inicialmente estaba proyectada para dentro de cinco años. Este es el único proyecto stand-alone con el 100% de su capacidad contratada, lo que requirió un esfuerzo importante desde el punto de vista financiero y legal. Felicitaciones, este es un gran hito. Sigamos trabajando juntos".
El proyecto representa un hito para la transición energética de América Latina, destacó el cofundador y CEO de Atlas Renewable Energy, Carlos Barrera, quien explicó que "con esta tecnología, podemos almacenar energía solar durante el día y entregarla durante la noche, resolviendo uno de los principales desafíos de las energías renovables: la intermitencia. Esto nos permite ofrecer a nuestros clientes industriales-como centros de datos, minería y manufactura-una fuente de energía más estable limpia y confiable las 24 horas del día. Es un paso firme hacia una matriz energética más moderna, resiliente y sostenible".
Transportes
EMOAC, el brazo comercializador de energía de COPEC, es quienes Atlas firmó un acuerdo de compraventa de energía (PPA) por 15 años para BESS del Desierto en marzo de 2024. En este sentido la gerenta general Copec-EMOAC, Vannia Toro, precisó que "gran parte de esta energía será utilizada para impulsar el transporte público eléctrico del país. Más de 27 electroterminales serán abastecidos con esta energía, permitiendo operar cerca de 2.500 buses eléctricos. Cada uno podrá recorrer hasta 69 mil km al año, lo que equivale a cruzar Chile unas 14 o 15 veces".