Carabineros refuerza llamado a denunciar casos y hechos de violencia intrafamiliar
PREOCUPACIÓN. Se mantienen cifras negras que no son informadas, incluso por las propias víctimas, lo que impide tomar acciones concretas.
Un nuevo llamado a denunciar hechos de violencia intrafamiliar efectuó Carabineros de la Prefectura El Loa, debido a que "aún se siguen manifestando casos que no están siendo informados y que preocupan por las consecuencias que puedan tener", dijo el jefe de los servicios policiales, teniente coronel Luis Muñoz.
Respecto de esta situación la autoridad policial agregó que "los hechos de violencia de género son una prioridad dentro de las denuncias efectuadas a Carabineros, pero hemos notado que hay reticencia en entregar datos, información, y que muchas veces incluyen a las propias víctimas".
Sernameg
Gabriela Araya, directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG), agregó que "hago un llamado a la población a hacer la denuncia respectiva en tribunales, Carabineros o la Policía de Investigaciones, inclusive de forma anónima. Como SernamEG contamos con una vasta experiencia para asesorar, orientar y atender este tipo de casos, porque todo lo que involucra un hecho de agresión contra una mujer es un atentado a la sociedad, un problema de salud y un asunto de seguridad pública que como Estado no podemos desasirnos".
El comandante Luis Muñoz agregó además que "hoy, y como institución, contamos con el respaldo y funcionarios que tienen la misión de recepcionar denuncias por violencia intrafamiliar. Estas son acogidas con la debida seriedad y privacidad que requieren las y los denunciantes que sufren por este tipo de casos, y por lo que hay un cuidadoso tratamiento al momento de efectuarlas".
Se estima además que hay un porcentaje de hombres, víctimas, que no efectúan denuncias por violencia de género por vergüenza.