Inquietud y molestia generó en usuarios el cierre temporal del Cesfam Central
SALIUD. Atenciones, reagendamiento de horas y el retiro de medicamentos, entre las principales problemáticas. como también la incertidumbre de que los roedores se disgreguen a domicilios.
Inquietud y molestia generó en primera instancia entre los usuarios el cierre temporal de las instalaciones del Cesfam Central de Calama. Esto a raíz de los problemas sanitarios derivados por la acumulación de desperdicios y plaga de roedores acontecida en el edificio colindante correspondiente al ex Hospital Carlos Cisternas de Calama.
Una de las principales críticas apuntó a la falta de información en torno a los puntos en los cuales estaban funcionando los diferentes servicios administrativos, y la otra problemática estuvo centrada en la distancia y falta de conocimiento para desplazarse al dispositivo dispuesto para la entrega de los alimentos y la leche, como de los medicamentos, y la toma de los exámenes que se efectuaron en el centro de laboratorio con que cuenta el Departamento de Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes).
Pero, también existe inquietud entre los residentes en el sector perimetral del antiguo recinto de salud que está bajo la administración del Servicio de Salud de Antofagasta (SSA), y del Cesfam Central que corresponde a la Atención Primaria de Salud (APS) en la ciudad, ya que tanto el programa de control y eliminación de plagas como la limpieza en esta área específica podría generar que los roedores se desplacen a las viviendas más cercanas provocando una crisis sanitaria de ciertas proporciones, considerando que hay establecimientos educacionales que funcionan en este perímetro de la capital de la provincia El Loa.
Retomar funciones
La directora del Centro de Salud Familiar (Cesfam) Central de Calama, Verónica Pinto Herrera, destacó que "en las tres sedes que se implementaron para la atención de los usuarios resultó bastante fluida, como los pacientes son por agendas y no son espontáneos, y han sido avisados para que concurran a las sedes que les corresponde la atención de los médicos. También el tema de salud mental se está haciendo tele medicina y se están entregando las prestaciones agendadas para la semana".
"La idea nuestra -agregó-, es si viene cierto, tenemos la contingencia en la estructura del cesfam nosotros no dejemos de atender a nuestros usuarios, que es el bien mayor, darles los medicamentos que requieren", además de precisar que "en los transversales en donde esta la unidad de laboratorio se está atendiendo la toma de muestras -exámenes-, y se está haciendo la entrega de los medicamentos para aquellos pacientes crónicos que no están siendo atendidos en estos días porque no les corresponde por agenda".
Asimismo, reconoció que "se han cubierto las diferentes áreas, con las dificultades que obviamente corresponden a la atención en la sede de la junta de vecinos porque no se tiene todo lo que cuenta un cesfam". Si bien, están trabajando en este esquema pensando en que retomarán a la normalidad el lunes de la próxima semana, manifestó que "todo depende de algunos compromisos que hicimos con el Servicio de Salud de Antofagasta", donde ellos tendrán que efectuar la sanitización y desratización que acordaron tras reunirse en los últimos días.
De igual manera, detalló que "nosotros verificando que esto ocurra, al igual que nosotros realizamos una nueva sanitización en la tarde de hoy (ayer), ya que nosotros lo hemos hecho todos estos días para estar operativos el lunes 28 de abril", comenzando de manera normal las atenciones de alrededor de 1.100 pacientes diarios en los diferentes programas que desarrollan en el Cesfam Central de Calama.
En cuanto a los usuarios que por estos días no recibieron la atención agendada de acuerdo a las características de la condición de cada uno de ellos, explicó que "aquellos usuarios que no se les dio una atención completa o aquellos que no se pudieron reagendar como dental, que cuenta con aparatos e instrumentos más específicos, y las atenciones también son más individualizadas y específicas. Esas se van a reagendar para que se realicen de forma integral". En esta condición estaría prácticamente la mitad de los pacientes que estaban programados para recibir una atención integral en estos días de contingencia sanitaria.