Alerta por casos de maltrato animal que se registran en Calama: van cinco en este mes
HECHOS. Los dos últimos fueron denunciados por el diputado Sebastián Videla y se trató de un perrito quemado y otro descuartizado.
Una serie de hechos de maltrato animal ocurridos durante abril en la comuna de Calama generó alarma en la ciudadanía y motivó acciones tanto judiciales como legislativas por parte de autoridades locales y nacionales. En menos de un mes se han conocido cinco casos de maltrato hacia perros, desde envenenamientos en sectores rurales hasta hechos de extrema violencia en zonas urbanas.
El primero de estos casos ocurrió el 5 de abril, cuando se denunció el envenenamiento de perros en el poblado de Chiu Chiu, en el sector Santa Adriana. Según antecedentes recogidos, el hecho se habría producido el 17 de marzo, afectando a cerca de una decena de animales. No es un episodio aislado, en un periodo de dos años, se contabiliza cerca de una veintena de perros envenenados en esa localidad.
El 9 de abril, la Policía de Investigaciones (PDI) detuvo a un hombre en su domicilio luego de recibir denuncias de vecinos que alertaron sobre la presencia de tres perros en estado de desnutrición. A esto se sumó un nuevo caso el 17 de abril, cuando personal de la PDI, en conjunto con la Oficina de Tenencia Responsable de Mascotas de la Municipalidad de Calama, detuvo a una mujer por maltrato animal. En el lugar se encontraron dos hembras también en condiciones de desnutrición.
Últimos casos
Los casos más graves se registraron el 19 y 20 de abril en el sector de Gladys Marín, al poniente de Calama. El diputado Sebastián Videla denunció en primera instancia la quema de un perro, hecho por el cual presentó una denuncia formal ante la PDI.
Al respecto, el parlamentario sostuvo que "el nivel de violencia en este caso es impactante. Quemar a un animal no puede quedar impune. El Gobierno debe actuar y no seguir en silencio. Vamos a llegar hasta las últimas consecuencias para que haya justicia".
Al día siguiente, Videla denunció un nuevo hecho en el mismo sector, el descuartizamiento de otro perro. Como respuesta, solicitó formalmente la instalación de la Brigada Investigadora de Delitos contra el Medioambiente y Patrimonio Cultural (Bidema) de la PDI en la comuna de Calama.
"Esto no puede seguir ocurriendo. Estamos frente a hechos de extrema crueldad que no pueden quedar impunes. Se necesita acción del Estado, coordinación y voluntad para proteger a los animales y castigar a los responsables", afirmó el parlamentario.
El diputado agradeció la colaboración de la PDI y el apoyo del alcalde de Calama, Eliecer Chamorro frente a esta situación. Además, señaló que estos actos "son hechos crueles que lógicamente los animales sufren por esta situación y además, en algunas ocasiones, son personas que a veces no pagan por estos hechos tan crueles".
Videla también hizo un llamado a que los municipios actúen legalmente en estos casos. "La importancia de los municipios es poder querellarse. Por eso que nosotros alzamos la voz y, por supuesto, estamos muy al tanto de esto".
Causas y PDI
En cuanto a las posibles causas y antecedentes, el diputado señaló que ha recibido distintas versiones, "por un lado, se dice que serían unas personas drogadictas y, por otro lado, hay testimonios que dicen que es una persona que tendría dos pitbulls y que incluso andaría armada por el sector de Gladys Marín", nada confirmado aún.
Por su parte, el subprefecto Freddy Castro Crespo, de la PDI, señaló que ya se iniciaron las diligencias correspondientes. "Con los antecedentes que se recepcionaron, ya se tomó la denuncia respectiva, se informó al Ministerio Público y en este momento estamos esperando las instrucciones de bitácora web para que los funcionarios empiecen a trabajar en la investigación", informó.
Castro explicó que las primeras acciones incluyen la recolección de cámaras de seguridad, entrevistas a vecinos y revisión del sitio del suceso. Si bien estos casos suelen ser derivados a la Bidema de Antofagasta, "nosotros con la Bidema empezamos la primera diligencia, concluimos el lugar, rescatamos imágenes, cámaras de seguridad, entrevistamos a las personas para conocer la dinámica", indicó el subprefecto, agregando que la continuidad de la investigación dependerá de las instrucciones del fiscal.
En el plano legislativo, Videla informó que es coautor de la llamada ley "No Me Abandones", actualmente en tabla en la Cámara de Diputados, la cual contempla un registro nacional de maltratadores de animales y el aumento de penas para quienes cometan estos delitos. "Esperemos que esto se pueda aprobar. Luego pasa al Senado. Pero también hemos propuesto una reforma constitucional para que los animales sean considerados seres sintientes y poder ahí tener un abanico para poder proponer más leyes", indicó.
Ley sobre maltrato
En Chile, el maltrato y crueldad hacia animales está tipificado en la Ley N° 20.380 sobre Protección de Animales, promulgada en 2009. Esta normativa establece que "toda persona debe respetar y proteger a los animales, evitando su sufrimiento innecesario".
El artículo 12 de esta ley señala que quien cometa actos de maltrato o crueldad animal puede ser sancionado con presidio menor en su grado mínimo a medio (de 61 días a tres años) y multas que van de 2 a 30 UTM. Si el hecho causa la muerte del animal, las penas pueden ser más severas.
Adicionalmente, la Ley de Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía (Ley Cholito, N° 21.020) refuerza estas disposiciones, estableciendo obligaciones claras para los tutores de animales .
"Esto no puede seguir ocurriendo. Estamos frente a hechos de extrema crueldad que no pueden quedar impunes".
Sebastián Videla, Diputado