Este jueves, y tras un ataque masivo de Rusia sobre Ucrania, que incluyó al menos un misil norcoreano y dejó 12 personas muertas, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, abordó la situación entre Ucrania y Rusia.
En primera instancia, Trump publicó en la plataforma Truth Social un inusual mensaje en el que criticó el último ataque masivo ruso contra Kiev y le exigió al presidente de Rusia, Vladimir Putin, que detenga los bombardeos.
"No estoy contento con los ataques rusos a Kiev. Innecesarios y en un mal momento. Vladimir, ¡BASTA!", escribió.
Esto, ya que durante las horas previas, Rusia realizó bombardeos con misiles y drones contra Kiev, uno de los más masivos de los últimos meses.
Según autoridades ucranianas, doce personas murieron y 90 resultaron heridas de diversa consideración en varios distritos de la capital ucraniana, en los que fueron destruidos o dañados decenas de edificios residenciales y comerciales, vehículos, almacenes, garajes y otras infraestructuras civiles.
Acuerdo de paz
Algunas horas después del primer posteo, el mandatario norteamericano volvió a abordar la situación de Ucrania.
Durante un almuerzo de trabajo con el primer ministro noruego, Jonas Gahr Støre, en la Casa Blanca, Trump advirtió que su fecha límite para alcanzar un acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia llegará pronto.
"Tengo mi propia fecha límite y queremos que sea rápida", declaró. "Creemos firmemente que ambos quieren la paz, pero tienen que sentarse a la mesa. Llevamos mucho tiempo esperando", afirmó el mandatario, que no respondió a la pregunta de si planea imponer nuevas sanciones a Rusia si persisten los bombardeos.
En la ocasión Trump detalló además que, entre las concesiones que hacen pensar que están cerca de un acuerdo, se encuentra que Rusia ha dicho que está dispuesta a no tomar todo el país: "Concesiones bastante grandes", calificó.
Trump reiteró que quiere que el conflicto acabe "pronto", que ha habido progresos y que ya se verá qué pasa "estos próximos días".
Según señaló, no tiene lealtad hacia nadie, solo al hecho de querer "salvar vidas".
El presidente de EE.UU. destacó que está poniendo "mucha presión" a Rusia y no consideró que el país sea un obstáculo para la paz.
Cabe destacar que desde que Trump regresó al poder en enero pasado con la promesa de poner fin a la guerra de Ucrania, ha sido mucho más crítico con Zelenski, a quien suele acusar de prolongar el conflicto.
De hecho, en la víspera del este último ataque, el republicano volvió a acusar a Zelenski de poner trabas a las negociaciones de paz por su negativa tajante a reconocer como territorio ruso a la península de Crimea, ocupada desde 2014.
Según medios de comunicación estadounidenses, este reconocimiento sería una de las exigencias que la Casa Blanca hizo a Ucrania dentro de su propuesta de plan de paz, algo que ayer el Kremlin refrendó respaldando a Trump.
Por su parte, el vicepresidente estadounidense, JD Vance, afirmó desde la India que la propuesta de su Gobierno es "muy explícita" y que ha llegado el momento de que ambas partes la acepten o "Estados Unidos se retirará del proceso".
Zelenski, por su parte, aseguró este jueves que Rusia utilizó un misil balístico fabricado en Corea del Norte en el ataque la madrugada contra Kiev.