Menos del 10% de materiales plásticos se fabrican a partir de plástico reciclado
ESTUDIO CIENTÍFICO. Análisis advierte que el reciclaje sigue siendo una excepción.
Efe
Sólo el 9,5% de los plásticos producidos en el mundo en 2022 se fabricaron a partir de plástico reciclado, según un exhaustivo análisis sobre este sector que advierte que este material es un grave problema de contaminación global.
El estudio, realizado por científicos de la Universidad Tsinghua University, de Beijing (China), también advierte del gran aumento de la cantidad de plástico que se elimina por incineración y de las diferencias regionales sustanciales en el consumo de plástico.
Los detalles del estudio se publican en la revista Communications Earth & Environment, del grupo Nature.
La producción mundial de plástico, que ha pasado de dos millones de toneladas anuales en 1950 a 400 millones en 2022, se prevé que llegue a los 800 millones en 2050.
El estudio recuerda que la contaminación por plásticos es un problema mundial "acuciante y creciente", que plantea importantes retos para el medio ambiente, la economía y la salud pública. Sin embargo, en la actualidad apenas existen análisis exhaustivos del sector mundial contemporáneo de los plásticos.
Por eso, Quanyin Tan y sus colegas llevaron a cabo un análisis en 2022, utilizando datos de estadísticas nacionales, informes industriales y bases de datos internacionales para elaborar una detallada panorámica mundial y regional de la producción, el uso y la eliminación de plásticos.
Datos alarmantes
El análisis concluye con cifras alarmantes: De los 400 millones de toneladas de plástico producidas ese año, algo menos de 38 millones de toneladas (9,5%) se produjeron a partir de plástico reciclado. El 98% de los 362 millones de toneladas restantes se generaron a partir de combustibles fósiles, principalmente carbón y petróleo.
Además, a lo largo del año se desecharon unos 268 millones de toneladas de plástico, de las que sólo el 27,9% se enviaron para su clasificación y posible reciclado; en cambio, el 36,2% se enviaron directamente al vertedero y el 22,2% directamente a incineración.
Al final, sólo la mitad del plástico clasificado se recicló de verdad, otro 41% se incineró y un 8,4% se envió a vertederos.
Por último, el estudio advierte que el porcentaje total de residuos plásticos enviados a vertederos en 2022 (40%) ha bajado significativamente en comparación con el 79% de todos los residuos plásticos enviados a vertederos entre 1950 y 2015.
Mayores consumos
Por regiones, EE.UU. registró el mayor consumo de plástico per capita, con una media de 216 kg de plástico por persona y año, mientras que China fue el país que más plástico consumió en total: 80 millones de toneladas al año.
Los autores creen que estos datos pueden servir para diseñar futuras políticas y normas y poner freno a este grave problema de contaminación mundial.
Para Ethel Eljarrat, directora del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua de España, este informe pone de manifiesto que "seguimos con las mismas tendencias que en años anteriores" y que, por tanto, las medidas para poner freno a este problema no están teniendo "el efecto deseado".
Eljarrat lamentó que la sociedad no esté siendo capaz de reducir el consumo de materiales plásticos. "Los materiales alternativos más biodegradables no están encontrando su espacio en el mercado, quizás por las barreras económicas y tecnológicas para su uso a gran escala. Tampoco hemos sido capaces de eliminar la presencia de aditivos tóxicos en los plásticos y la capacidad de reciclar el material plástico es a día de hoy insuficiente", reconoció.