Correo
Democracia
La democracia no es el mejor sistema, pero es el menos malo.
Óscar Ramón Sepúlveda
Respaldo
Desde la Secretaría Regional de la Unión Demócrata Independiente (UDI) en Antofagasta, valoramos y agradecemos el respaldo manifestado por Evópoli a la candidatura presidencial de nuestra candidata Evelyn Matthei. Este apoyo refleja una visión compartida respecto de la necesidad de fortalecer la unidad dentro de Chile Vamos, frente a los importantes desafíos que enfrenta el país en materia económica, social y de seguridad.
La construcción de una alternativa sólida de centroderecha requiere de acuerdos sustantivos y de una disposición real al trabajo colaborativo. En ese sentido, la voluntad política demostrada por Evópoli no solo es coherente con esa visión de largo plazo, sino que también contribuye a proyectar una candidatura con capacidad de gestión, experiencia y liderazgo.
En el ámbito local, creemos necesario destacar el trabajo del alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, cuya gestión ha estado marcada por una administración ordenada, eficiente y orientada a resultados concretos. Bajo su liderazgo, el municipio ha logrado avances relevantes en áreas sensibles como la seguridad pública, la recuperación de espacios urbanos y la modernización de procesos internos, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de los vecinos. Tanto a nivel nacional como regional, el camino de la cooperación política -basada en convicciones y respeto institucional- sigue siendo una vía necesaria para responder a las legítimas demandas de la ciudadanía. Como UDI regional, reiteramos nuestra disposición a seguir trabajando en esa dirección.
Karla Moya Lara Secretaria regional Antofagasta UDI
Nueva Mesa del Senado
Ha causado revuelo el hecho de que los dos nuevos miembros que componen la Mesa del Senado sean de diferente sector político. No es la primera vez. Ha pasado en muchas ocasiones. Quizás el caso más significativo fue cuando el entonces senador socialista Salvador Allende asumió la vicepresidencia del Senado, siendo presidente don Fernando Alessandri Rodríguez, perteneciente al Partido Liberal, en esa época absolutamente de derecha.
Demetrio Infante Figueroa
Isapre
Mi isapre tiene que devolverme más de $ 4,5 millones, lo que hará en cinco años… Me operé hace unos meses y el copago equivale a un tercio de lo que me deben, pero lo debo pagar al contado…. ¡No puedo pagarlo en cinco años! Exijo una explicación.
Mario Concha B.
Reforma previsional
La promulgación de la reforma previsional entregó distintas imágenes que serán recordadas en el tiempo, partiendo por la celebración del Gobierno con orquesta y baile incluido, y en contraposición una pasiva completada de Chile Vamos con vecinos de la comuna de Peñalolén.
La disparidad de ánimos no se condice con el apoyo que Chile Vamos entregó a la reforma del Gobierno, lo que finalmente permitió su aprobación, pero tampoco se entiende los festejos del Ejecutivo, siendo que en la campaña presidencial juramentaban el fin de las AFP y del sistema de capitalización individual, es decir, del No+AFP terminaron celebrando el Sí+AFP.
Entre tanta confusión, interesante es el mensaje de José Piñera, padre de nuestro sistema previsional, al sostener que se está promulgando la ley "larga vida al sistema de capitalización individual".
Eduardo Jerez Sanhueza
Partido Comunista
El Partido Comunista de Chile vuelve a destacarse, una vez más, por lo que mejor sabe hacer: evidenciar su desprecio por las reglas democráticas cuando estas no le son favorables. No creen en la democracia como principio, solo en el poder como fin. No juegan con las mismas reglas que el resto, porque su objetivo no es gobernar, es quedarse. Y una vez ahí, no soltarlo.
Lautaro Carmona, presidente del Partido Comunista, ha reabierto el debate sobre una nueva Constitución, afirmando que se trata de una "prioridad nacional", una supuesta deuda pendiente. Sus declaraciones no solo son completamente ajenas al sentido común, sino que demuestran cuán desconectado está de la realidad que vive el país.
Hoy, las prioridades de Chile son evidentes para cualquiera con los pies en la tierra: seguridad, salud, migración y control del gasto fiscal. Se pueden sumar muchas otras, pero ninguna de ellas pasa por reescribir la Constitución por tercera vez, especialmente después del fracaso estrepitoso de dos intentos recientes. Insistir en esa agenda solo revela la obstinación ideológica de un sector que busca reescribir las reglas hasta que el resultado les acomode.
El Partido Comunista ha estado durante décadas trabajando por llegar al poder, y ahora que lo rozan, pretenden normalizar su permanencia a costa de nuestra institucionalidad. Por el bien de nuestra democracia, es momento de ponerles un alto.
Rodrigo Salinas Rojas