El 53% de los casos de tuberculosis corresponden a población migrante
INCIDENCIA. La Región de Antofagasta sigue entre las más altas del país. En 136 nuevos casos aumentó en 2024.
Un total de 136 nuevos casos de tuberculosis fueron registrados durante 2024 en la región. Así lo informó la seremi subrogante de Salud, Leonor Castillo, quien advirtió que Antofagasta se mantiene entre las tres regiones del país con mayor incidencia de la enfermedad.
"La tuberculosis no está erradicada de nuestro país. Cada año se detectan más de dosmil 500 casos a nivel nacional. Por eso es necesario mantenerse informados y alertas ante posibles síntomas, sobre todo en las poblaciones de riesgo", comentó la autoridad.
Asimismo, explicó que se trata de una enfermedad causada por una bacteria llamada Mycobacterium tuberculosis o bacilo de Koch, que afecta principalmente a los pulmones, pero puede comprometer cualquier órgano del cuerpo humano. Esta enfermedad se transmite por el aire.
"Cuando una persona enferma tose, expulsa gotitas microscópicas que llevan la bacteria y que son respiradas por una persona sana, pudiendo afectar a individuos de cualquier edad", advirtió.
En el 2023, la tasa de incidencia de tuberculosis en Chile fue de 15,8 casos por 100 mil habitantes, lo cual representa un alza anual de 1,4 puntos respecto a 2022. Esto equivale a un aumento de 291 casos, siendo el total de casos nuevos de tuberculosis en 2023 de 2 mil 973, mientras que las recaídas fueron 177.
Cabe mencionar que -en el contexto de pandemia por Covid-19- se produjo una disminución de las actividades de pesquisa de tuberculosis, lo cual explicaría una disminución en el número de casos diagnosticados en 2020 y 2021 (12,4 y 13,3 casos por 100 mil habitantes respectivamente).
En la región la cantidad de casos positivos en 2024 fue de 136 personas, lo que representa una incidencia de 18,9 casos por 100 mil habitantes, lo que nos mantiene por sobre la media nacional y como una de las tres regiones con más casos por habitante después de Tarapacá y Arica y Parinacota.
Finalmente, en cuanto a población extranjera, en la Región de Antofagasta los casos confirmados corresponden al 53% de los casos totales, la mayoría son migrantes que vienen de países con alta incidencia de casos como Bolivia y Perú.