Descartan restricción vehicular y anuncian inversión para semáforos
ATOCHAMIENTOS. Seremi de Transportes explicó que medida no aplica para Calama, e informó recursos por 4.200 milllones de pesos en dispositivos de control y orden vial para la ciudad.
La secretaría ministerial de Transportes y Telecomunicaciones y la Municipalidad de Calama descartaron aplicar restricción vehicular para Calama, como solución a los problemas de atochamientos vehiculares que afectan a la capital de la provincia de El Loa.
Según datos de la seremi de Transportes en la comuna hay del orden de los 52 mil vehículos (particulares, colectivos, micros, camionetas, entre otros), "que se desplazan por distintos puntos de la comuna. Hemos evaluado la situación de Calama con un estudio, identificando 30 puntos de congestión en la ciudad. Entre los principales, los ejes Prat con Grau, Balmaceda entre avenida La Paz y calle Antofagasta, avenida Grecia entre Diego de Almagro y Antofagasta, y Cobija desde Aldunate a Granaderos", explicó el titular de la cartera en la región, Enrique Viveros.
Consultada la autoridad sobre la posibilidad de aplicar restricción vehicular para Calama, comentó que "esta no es viable, porque según hemos detectado, los problemas viales se producen de lunes a viernes, y sólo en horarios punta. Una medida así aplica para contexto con más problemas viales".
Magaly Gutiérrez, directora municipal de Tránsito, compartió las palabras del seremi de Transportes y dijo al respecto que "hoy los problemas viales y de fluidez en el tráfico vehicular en Calama responden particularmente a horarios y días, de lunes a viernes y en horarios punta-, y que no serían resueltos con una restricción vehicular. Por ejemplo, estos problemas no suceden durante las vacaciones de verano".
Orden vial
Enrique Viveros, dijo además que "respecto de esta situación, se invertirán 4.200 millones de pesos en el proyecto de modernización y normalización de semáforos de Calama. Estos recursos permitirán entregar mayor orden de la vialidad. Incluyen la instalación de 13 cámaras de seguridad que tendrán la labor de ir efectuando un monitoreo al tráfico local y que van en la dirección de dar orden vial a Calama y sus puntos más conflictivos".
Más fiscalización
Y para mantener mejores condiciones en las calles de Calama, "ya hemos iniciado un plan de fiscalizaciones para el sector centro de la ciudad. Estamos abordando el uso indebido de vías, las que son utilizadas prácticamente como estacionamientos. Junto a Carabineros y la Delegación Presidencial El Loa, ya hemos coordinado estas acciones que permitan despejar el casco central, y donde se acentúan las filas y atochamientos", dijo el seremi de Transportes.
En tanto la directora municipal de Tránsito, agregó que "si bien se están tomando medidas, como fiscalizaciones y el retiro de vehículos mal estacionados, estas medidas deben ir acompañadas por una mejor conducta y convivencia vial. Hoy somos testigos de lo mal que se comportan algunos conductores; así también de que hoy no se prefiera o privilegie el uso de la locomoción pública. Y como punto especial vamos a tener reuniones con recintos educativos en cuyas inmediaciones se generan mayores problemas como doble fila, o que apoderados dejen estacionados sus vehículos en avenida O'Higgins, en Balmaceda y calle Aldunate. Estas coordinaciones serán para generar, entre los padres, un buen uso de las vías. Y ya con la instalación de nuevos semáforos, se irá ordenando el tráfico vehicular. Aunque no será la solución, porque esta debe venir acompañada además con el respeto frente al volante y al correcto uso de las principales vías y que hoy están saturadas de vehículos".
Proyecto en Contraloría
Enrique Viveros dijo que "los recursos, los 4.200 millones de pesos, y el proyecto en este momento están bajo toma de razón de la Contraloría, debido a los montos que implica esta inversión. Y que no sólo incluye modernizar cruces semaforizados en puntos de mayor conflicto vial. Además mejorará a la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT), y que vaya mejorando también el seguimiento al tráfico vehicular, que permita la toma de mejores decisiones en casos complejos".
30 puntos de la ciudad han sido detectados como los de mayor congestión vehicular en Calama.
52 mil vehículos es el parque automotriz actual que hoy circula por toda la comuna de Calama.


