El lunes recién pasado, la comuna de Calama recibió la visita de nuestro ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo Falcón, quien anunció el llamado a licitación para la construcción, habilitación y operación del nuevo Complejo Penitenciario de Calama para el segundo semestre del 2025, que busca descongestionar el sistema carcelario local y regional. Con una inversión de más de 300 mil millones de pesos y una capacidad para 1.850 personas privadas de libertad, este recinto se convertirá en uno de los más modernos del país.
El nuevo complejo, situado a 31 kilómetros de la ciudad, en pleno desierto, cubrirá una superficie de más de 7 hectáreas y contará con 78 mil metros cuadrados de construcción. El diseño contempla, además de los sectores de reclusión, instalaciones para la atención de salud, gimnasios, salas cuna y viviendas para el personal de Gendarmería. Este proyecto, junto con mejorar las condiciones de habitabilidad para los internos, también incrementará el bienestar y calidad de vida de los funcionarios penitenciarios.
Junto al nuevo complejo penitenciario para esta comuna, el Plan Maestro de Infraestructura Penitenciaria cuenta en la región con otras importantes medidas, la adición de 232 nuevas plazas, ya construidas, y otras 655 plazas en marco de un proceso de ampliación, ambas en el Centro de Cumplimiento Penitenciario Concesionado de Antofagasta.
Sabemos que ha sido doloroso para esta comuna recibir promesas que finalmente no se han cumplido. Podemos decir con certeza que, en nuestra administración estamos caminando en la concreción de este importante proyecto para la comuna, pues hemos finalizado ya la etapa de diseño, sobre ello nuestro ministro ha señalado "este es un proyecto largamente anhelado, que permitirá trasladar la actual cárcel ubicada en pleno centro de la ciudad hacia un nuevo emplazamiento, fuera del radio urbano" y además avanzaremos firmemente en la licitación de la construcción durante el curso de nuestra administración, pues ya hemos suscrito el convenio mandato con el Ministerio de Obras Públicas, aliado estratégico de nuestro ministerio en la ejecución del Plan antes mencionado.
Resulta importante destacar a la comunidad, que el proyecto cuenta con financiamiento, el que supera los 8 millones de unidades de fomento, es decir, más de 300 mil millones de pesos que serán destinados a una de las obras públicas más significativas en materia penitenciaria del país. Ninguna otra administración logró avanzar tan decididamente en este proyecto.
Por último y en el marco de la visita del ministro, tuvimos la oportunidad de presentar el proyecto en una actividad que tuvo lugar en la Municipalidad de Calama, junto al alcalde Eliecer Chamorro y concejales de la comuna; delegado presidencial provincial del Loa, Miguel Ballesteros; y nuestro director regional de Gendarmería, coronel Rodrigo Salinas. Valoramos esta presentación como un hito profundamente comunal, con atención específica para los habitantes de este territorio, lo que fue tremendamente significativo en el marco de la celebración de su aniversario, honramos con este proyecto el gran aporte de esta comuna en el desarrollo de nuestro país.