Carrera presidencial se enciende y se abre duda respecto a si partidos se sumarán a una eventual primaria
POLÍTICA. Expertos observan más posibilidad de que la centro izquierda realice este proceso para definir a su abanderado. En tanto, en la centro derecha el panorama sería más incierto.
La carrera presidencial está encendida con miras a la elección del próximo 16 de noviembre, y ya varios nombres han sido confirmados observándose un importante interés por llegar a La Moneda desde el oficialismo, la oposición y los independientes.
Los últimos en confirmar su interés por competir lo hicieron el fin de semana pasado. Es el caso de la senadora Ximena Rincón, quien fue proclamada como candidata presidencial de Demócratas. En tanto, la DC ratificó al diputado Alberto Undurraga como su carta presidencial. Estos nombres se suman al de la exministra del Interior Carolina Tohá, quien renunció a su cargo hace unos días para iniciar una carrera presidencial.
Por su parte, también está en carrera la exalcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei (UDI), quien de acuerdo a las encuestas es la candidata más fuerte de la centro derecha. En este sector, están también el exdiputado José Antonio Kast (Republicanos) y el diputado Johannes Kaiser (P. Nacional Libertario).
Pero también han surgido otros nombres, como el senador Rojo Edwards (PSC) y el exdirector de la ANFP, Harold Mayne-Nicholls.
En tanto, de acuerdo a los resultados de la última encuesta Criteria, Matthei (UDI) lidera la carrera presidencial con un 25% seguida por Kaiser con un 13%, José Antonio Kast con un 11%, mientras que Tohá alcanzó un 8%.
En medio de este escenario, las coaliciones tendrán el desafío de llegar a un consenso, donde la primaria sería casi un hecho dado el número de candidatos disponibles para el cargo.
Escenarios
La académica de la Escuela de Periodismo de la UCN Francis Espinoza cree que se está dando un fenómeno distinto a lo que se esperaba, quien observa que existe más posibilidad de que se llegue a un acuerdo en la centro derecha y visualiza más dispersión en la centro izquierda, desde donde incluso se ha planteado realizar dos primarias.
"Pareciera ser que no hay ninguna candidatura que finalmente agrupe una centro izquierda de una manera más variopinta. A pesar de que la centro izquierda tiene la experiencia de siempre alinearse a una candidatura sea esta buena o mala", declaró.
Respecto a la centro derecha, Espinoza cree que está más definido, quien cree que la disputa estará entre Matthei y Kaiser, y que Kast no volvería a remontar.
El doctor en Ciencias Políticas Cristian Zamorano observa que en la centro izquierda una candidatura competitiva era la de Michelle Bachelet, y a partir de que descarta su postulación se debe definir quién puede reemplazarle. En este sentido, cree que el mecanismo de la primaria es una buena opción.
"Si no hay un acuerdo en toda la centro izquierda puede dar lugar a una primaria, lo que ya ha ocurrido en ese sector donde hacer alianza y unión es algo frecuente, que saben hacer. Prueba de aquello es la primaria en Antofagasta para la definir el candidato de la centro izquierda para alcalde, de la cual salió Pablo Iriarte, que obtuvo un buen resultado. Y la del Presidente Gabriel Boric con Daniel Jadue, que finalmente resultó positivo", indicó.
Zamorano sí observa menos posibilidades de una primaria en la oposición. Esto, porque cree que es muy difícil que se llegue a un acuerdo entre Chile Vamos y los partidos Republicano, Nacional Libertario y Social Cristiano. Donde observa que está surgiendo una "nueva derecha", un nuevo bloque conformado por tres partidos que se están uniendo para la parlamentaria.
El analista de la Cosa Nostra Darío Quiroga observa que Matthei será la candidata de Chile Vamos , ya sea de manera directa o con alguna primaria, y por lo tanto estará en primera vuelta. Agrega que la interrogante está en las candidaturas del Partido Republicano, PSC y Nacional Libertario.
"Si Kaiser o Kast van a llegar ambos a primera vuelta o no. Kaiser va a llegar de todas maneras a primera vuelta porque es el que va subiendo con mayor intensidad en cualquier medición. Mi sensación como analista es que en algún minuto el criterio real será que José Antonio Kast tenga que bajarse, porque si no puede llegar a una primera vuelta y sacar menos del 10% y dilapidar parte de lo que ha sido su crecimiento los últimos años", indicó.
Por su parte, respecto al oficialismo, Quiroga considera que las mediciones que hoy en día aparecen, no tendrían mucho sentido hasta que no se defina la realización de una primaria.