Profesores al aula: consumo sostenible con Sernac
Fernando Sepúlveda , Director regional del Sernac
¿Se imaginan a sus hijos aprendiendo a hacer un presupuesto familiar en el colegio? ¿O analicen críticamente los anuncios publicitarios que ven en la televisión? Es una situación que puede ser realidad, ya que el SERNAC inició el período de inscripciones al curso gratuito para que las y los profesores de nuestra región se conviertan en expertos en consumo responsable y sostenible, y así puedan transmitir esos conocimientos a nuestros niños y jóvenes.
Este curso, llamado "Educación para el Consumo Sostenible en la Escuela", está pensado para las y los docentes que quieran actualizar sus herramientas pedagógicas y llevar al aula temas tan importantes como nuestros derechos como consumidores, la educación financiera y cómo cuidar el medio ambiente a la hora de comprar. Lo mejor de todo es que está certificado por Centro de Perfeccionamiento Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) del Ministerio de Educación.
La iniciativa, de carácter gratuita y online a través de nuestra Aula Virtual, no sólo está destinada para profesores, sino que pueden participar orientadores, directores y jefes de UTP. La idea es que todos podamos aprender y replicar estos conocimientos en nuestras comunidades educativas.
¿Qué conocimientos adquirirán los docentes en este curso? Se abordarán diversas temáticas, desde el análisis crítico de la publicidad hasta la elaboración de presupuestos familiares y la prevención del sobreendeudamiento. Asimismo, se profundizará en el consumo sostenible, con el objetivo de formar a niños y jóvenes como ciudadanos responsables con el medio ambiente.
Este curso representa una valiosa oportunidad no sólo para docentes, sino también para estudiantes. En última instancia, todos somos consumidores, y una mayor información nos permite tomar decisiones más acertadas y ejercer nuestros derechos de manera efectiva.
Por lo tanto, invitamos a las y los docentes de la región a aprovechar esta instancia de formación. El proceso de matrícula se encuentra abierto hasta el 30 de abril, mientras que el curso dará inicio el 2 de mayo y terminará el próximo 30 de septiembre.
Para obtener más información, se puede visitar el sitio web www.sernac.cl A través de la colaboración, podemos construir una comunidad de consumidores más informados y responsables.
Como SERNAC creemos que la educación en temáticas de consumo es parte de la formación ciudadana, y como tal, nos permite comprender el sistema en que vivimos y nuestro lugar en la sociedad.
Esperamos que en esta ocasión sean muchos los docentes que participen en este curso, para que poco a poco fortalezcamos la educación de nuestros ciudadanos, lo que repercutirá a la larga en que puedan tomar mejores decisiones de consumo.