El nuevo proyecto de ampliación de las ciclovías despierta rechazo transversal
ANTOFAGASTA. Diputado Araya emplazó al ministro de Vivienda a suspender su implementación y redirigir los recursos hacia la pavimentación de calles, reparación de baches y la mejora de aceras.
El proyecto de ampliación de la red de ciclovías, ya en curso, sigue sumando detractores por el eventual impacto que esta tendrá en el tránsito vehicular y calidad de vida de quienes residen en los sectores que será implementada en esta tercera etapa que adicionará 10 kilómetros al circuito de ciclorutas de la comuna.
Justamente ayer un gran número de vecinos y representantes del transporte público llegaron hasta la calle Eduardo Orchard para reunirse con el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, para manifestar su rechazo a las nuevas ciclovías que fueron pintadas en esa arteria, generando una serie de inconvenientes en materia de tránsito de vehículos.
Rechazo
Así quedó en evidencia en la reunión tuvo lugar entre las calles Poupin y General Velásquez, por más de 30 minutos, tiempo en que no circuló ninguna bicicleta, sólo automóviles particulares y taxibuses y vehículos de servicio, que debieron pasar sobre la ciclovía ante falta de espacio para desplazarse.
"Estamos acompañando tanto a vecinos como a dirigentes del transporte público mayor, manifestándonos por estas ciclovías. No nos parece, hoy los vecinos están muy complicados, se hacen tacos al haber menos vías de circulación", detalló el alcalde Sacha Razmilic.
El jefe comunal aclaró que "estamos conscientes que los permisos fueron autorizados por el municipio en la pasada administración, pero con esta nueva administración nos acercamos y hablamos con la gente de Serviu para exponerles que no estábamos de acuerdo con este diseño, particularmente con esta ciclovía a dos cuadras de la ciclovía del Parque Brasil".
El edil agregó que además el proyecto no reúne las características de un transporte inclusivo y tienen poco uso, como ocurre en la calle Carlos Oviedo Cavada, "y lamentablemente, desde Santiago imponen estos proyectos".
Por su parte, la presidenta de la Junta de Vecinos Estadio Regional, Elena Martínez, comentó que ella es usuaria de las ciclovías para movilizarse, pero la que está habilitada en calle Eduardo Orchard es insegura y mal diseñada.
"No nos oponemos a las ciclovías, que son necesarias, pero las de este lugar son un problema", explicando que como organización vecinal nunca fueron considerados en la socialización del proyecto, y fueron implementadas en calles estrechas.
Mientras que el presidente de la Agrupación de Transportes E-Trant, Fernando Castillo, precisó que "esta es una lucha de 5 ó 6 años, porque si bien consideramos en forma positiva las ciclovías, el diseño es pésimo, ya que las ubican por donde pasa el transporte público, son poco usadas y nos quitan una pista. Nosotros transportamos 180 mil personas por día, que son los perjudicados al perder tiempo en su desplazamiento".
Igualmente, el presidente de la Asociación de Dueños de Taxibuses de Antofagasta (Adutax), Carlos Zurita, puntualizó que los dos gremios de locomoción colectiva de la ciudad deberían ser incorporados en la discusión previa, con la finalidad de poder conciliar este tipo de iniciativas y los requerimientos tanto de Adutax como E-trant, "dado que somos los expertos", pero Serviu no los ha convocado en esta materia.
"autoritarismo"
El diputado Jaime Araya, quien recibió estos reclamos, mencionó que las ciclovías tienen un bajo nivel de uso y citó específicamente la de la avenida Oviedo Cavada, que también ha tenido escaso tráfico de ciclistas.
Araya señaló que estas infraestructuras no solo son de bajo uso, sino que además afectan la normal circulación vehicular, lo que aumentó la preocupación en la comunidad.
En su intervención, el parlamentario solicitó al ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, suspender la construcción de ciclovías en la ciudad.
"Lo que estamos viendo es un proyecto que no tiene justificación. Las ciclovías tienen un uso mínimo y no son la prioridad en este momento. En Antofagasta, lo urgente es tapar los hoyos en las calles y mejorar la infraestructura básica para la gente que vive aquí".
El diputado argumentó que, en lugar de seguir con proyectos de ciclovías, los recursos deberían destinarse a otras necesidades más urgentes, como la pavimentación de calles, la reparación de baches y la construcción de viviendas en la región. Según Araya, estas obras de infraestructura básica son prioritarias para mejorar la calidad de vida de los habitantes.
Araya también criticó la ejecución de estas obras, considerándolas un ejemplo de "autoritarismo" frente a problemas más graves como la falta de urbanización adecuada. "No tiene sentido seguir construyendo ciclovías donde no se justifican, cuando la prioridad debe ser atender las necesidades básicas de la población", concluyó.