Antofagasta figura entre las ciudades con más denuncias por suspensión de shows de Shakira
SERNAC. El 70% de las quejas provienen de fuera de la Región Metropolitana.
La cancelación de los dos conciertos de Shakira en Chile, programados para el domingo y lunes pasados, generó una ola de reclamos por parte de los asistentes.
Muchos de ellos no solo adquirieron sus entradas, sino que también incurrieron en gastos adicionales en transporte, alojamiento y alimentación.
Ante esta situación, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) instó a los afectados a presentar sus reclamos con el objetivo de gestionar posibles compensaciones.
reclamos
Hasta la fecha, se han recibido 2.408 denuncias, siendo la mayoría de consumidores chilenos. Del total, el 70% corresponde a personas de regiones distintas a la Metropolitana, destacando Antofagasta con 150 reclamos, lo que la posiciona entre las cinco ciudades con más quejas.
La lista la lidera la Región Metropolitana con 733 reclamos y le sigue Región del Bío Bío con 311 denuncias.Además, el Sernac inició un Procedimiento Voluntario Colectivo (PVC) contra la productora Fénix Entertainment, responsable de la organización del evento.
Según explicó la directora subrogante del organismo, Carolina González, este proceso busca compensar a los afectados por los gastos en pasajes, hospedaje y alimentación.
"Los consumidores deben ingresar toda la documentación que acredite los perjuicios sufridos, como boletos de avión, reservas de hotel y comprobantes de gastos en alimentación, para que podamos analizarlos dentro del PVC", detalló González.
El Procedimiento Voluntario Colectivo (PVC) es una herramienta que permite al Sernac negociar con las empresas sin recurrir a la vía judicial. La productora tiene cinco días para aceptar el proceso.
En caso de hacerlo, contará con tres meses prorrogables por otros tres para llegar a un acuerdo. De no haber una resolución favorable, el Sernac interpondrá una demanda colectiva.