Centros de Educación y Trabajo: una puerta de entrada a la reinserción
Coronel Alex Meza Domínguez , Director regional (s) de Gendarmería de Chile
En el último tiempo la comunidad ha podido conocer más sobre el trabajo que realizamos como Gendarmería, el que no solamente se relaciona con el resguardo de los recintos penitenciarios, sino también con la posibilidad de generar los espacios adecuados, para quienes cumplen una condena, tengan la opción de iniciar un nuevo camino. En este sentido, cobra especial relevancia la labor de reinserción social que ejecutamos, a través los Centros de Educación y Trabajo, pues entregan oportunidades a personas privadas de libertad que anhelan cambiar su historia de vida.
Los dos Centros de Educación y Trabajo (CET) que actualmente funcionan en Calama, entregan la posibilidad de pavimentar el camino hacia la reinserción. Uno de ellos funciona al interior del Centro de Detención Preventiva (CDP) de Calama, mediante un régimen cerrado, y el otro está ubicado en el barrio industrial de la ciudad (régimen semiabierto).
En cuanto al rubro, en el CET del recinto penitenciario, 14 internos se desempeñan en áreas de corte y confección, artesanía y lavandería. Mientras que el CET "Ojo de Apache" de la modalidad semiabierta, también cuenta con 14 plazas, pero con servicios de lavado de vehículos, mecánica básica, obras civiles menores y carpintería.
Gendarmería de Chile, en la Región de Antofagasta, cuenta con cinco Centro de Educación y Trabajo, ubicados en Tocopilla, Taltal, Antofagasta y Calama. En las tres primeras ciudades hay un CET en cada una, y en Calama existen dos. En tanto a nivel nacional, se registran 57 centros de este tipo (36 cerrados y 26 semiabiertos), todos con el mismo propósito: entregar herramientas para el aprendizaje y posterior ejecución de un oficio.
Remontándonos a la historia, los primeros Centros de Educación y Trabajo, se reconocen en los años ochenta con el Decreto de Justicia CET Nº 1.595 del 1981 (antecesor del Decreto de Justicia N°36/2006 y este a su vez del Decreto de Justicia 943/2011). Sin embargo, el primer CET se crea el 28 de febrero de 1972, y corresponde al CET semiabierto de Vilcún, en la Región de La Araucanía.
Es importante enfatizar, que quienes ingresan a los CET, han cumplido con ciertos requisitos, como evaluaciones sociales, técnicas y sicológicas. Además, Gendarmería de Chile, permanentemente, está actualizando convenios con municipalidades, ONG, universidades u otras instituciones para afianzar el trabajo colaborativo.
La invitación a la comunidad, entonces, en todo el país, es a elegir los servicios que los Centros de Educación y Trabajo ofrecen, porque es una manera de entregar nuevas oportunidades, a personas que buscan dar lo mejor de sí para cambiar su historia.