La Municipalidad de Calama obtuvo la aprobación del proyecto para la construcción de nueve nuevos parques en distintos sectores de la ciudad. La iniciativa fue presentada ante el Consejo Regional y el Gobernador Regional, logrando la asignación de recursos por un monto de nueve mil millones de pesos.
Este proyecto tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los habitantes de Calama mediante la creación de áreas de recreación y esparcimiento. Además, contó con la participación de la comunidad en su planificación para asegurar que los espacios respondan a sus necesidades.
Tras la aprobación de los recursos, el alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, destacó la relevancia de esta iniciativa para la ciudad. "Es la primera vez que en Calama se aprueba un proyecto de estas características en áreas verdes, con una inversión de 9 mil millones de pesos. Agradezco a Ricardo Díaz, Gobernador Regional, y al equipo del Consejo Regional por su apoyo en la aprobación de estos recursos".
También quiso, "reconocer el trabajo del equipo de Secplac (Secretaría de Planificación Comunal) en la formulación de este proyecto. No es un proyecto menor, ya que implica la intervención de casi 12 hectáreas en varios puntos de la ciudad y beneficiará directamente a casi 45 mil personas".
Chamorro también resaltó que este tipo de proyectos permite la conexión entre diferentes sectores de la comuna, incluyendo Gladys Marín, Inti Rai y Los Volcanes, los cuales históricamente han carecido de espacios públicos adecuados.
Además, subrayó que este esfuerzo está en línea con estándares internacionales que recomiendan nueve metros cuadrados de áreas verdes por habitante, aunque reconoció que en Calama la cifra está por debajo de ese promedio debido a su ubicación en el desierto. Sin embargo, expresó su compromiso de continuar impulsando iniciativas similares en el futuro.
Infraestructura
El proyecto contempla la instalación de áreas verdes, iluminación moderna, accesibilidad universal, juegos infantiles, máquinas de ejercicio, sombreaderos y mobiliario urbano en cada uno de los parques. La intervención busca revitalizar terrenos que actualmente están en desuso, convirtiéndolos en espacios seguros y funcionales para la comunidad.
Matías Díaz, director de Secplac, enfatizó la importancia de esta aprobación. "Venimos a recuperar nueve espacios entre sitios eriazos y áreas verdes no consolidadas. Estas intervenciones son bastante integrales y buscan generar conexión entre las diversas poblaciones y villas de la comuna. Además, este proyecto contribuye al aumento del área verde por habitante en Calama".
Díaz también detalló que el proceso de licitación tomará entre 30 y 45 días, debido a los requisitos de la Ley de Compras Públicas. Posteriormente, se iniciará la ejecución de las obras, con un plazo estimado de 18 meses para su finalización.
Expansión áreas verdes
Finalmente, el alcalde de Calama agregó que la construcción de estos nueve parques se sumará al futuro Parque Poniente, también conocido como Parque René Schenneider, que abarcará cerca de 13 hectáreas con una inversión adicional de seis mil millones de pesos y manifestó que con este tipo de proyectos, la comuna incrementará su superficie de áreas verdes y mejorará su infraestructura urbana.
"No es un proyecto menor, ya que implica la intervención de casi 12 hectáreas en varios puntos de la ciudad y beneficiará directamente a casi 45 mil personas".
Eliecer Chamorro, Alcalde de Calama