Cicitem: Gore evalúa congelar los recursos y una auditoría
DENUNCIA. Sesión extraordinaria tuvo carácter reservado por decisión del Core. Jorge Molina, presidente de centro tecnológico, dijo que habría un fraude.
Con inusitado hermetismo se realizó la sesión extraordinaria del Consejo Regional de Antofagasta (Core) sobre al caso Cicitem durante la tarde de ayer. Fueron más de tres horas las que los consejeros regionales y el gobernador escucharon la rendición de cuentas de parte de los directivos del centro de investigación, respecto de las inquietudes que surgen tras la denuncia efectuada por el Gobierno Regional por un posible fraude al fisco y malversación de fondos públicos estimados inicialmente en $132 millones.
Jorge Molina, presidente del Directorio del Cicitem, reconoció ante el Core que al revisar los documentos sí habría un fraude, pero aseguró que los recursos públicos no están comprometidos.
"Pensamos que los documentos que hemos podido ver habría un fraude, pero, será el involucrado el que pueda dar respuesta respecto a esos hechos. Además, entendemos que los recursos fiscales no están comprometidos acabamos de recibir un informe del gobierno regional respecto a los $2.800 millones entregados, estos están rendidos todos esos montos y a la espera de que formulen observaciones o rechazo a los gastos, pero es parte del proceso administrativo que debe verse".
El directivo también solicitó que se sigan traspasando los recursos al centro, pedido que fue puesto en duda por el jefe regional.
"Hasta el momento la medida cautelar nuestra es congelar la entrega de recursos, y por otra parte el financiamiento de esta auditoría", precisó Díaz.
"Evidentemente esta noticia quiebra las confianzas y genera bastante dudas respecto de lo que era el manejo contable del Cicitem", dijo el gobernador.
Reunión secreta
Una de las sorpresas de la tarde fue el carácter secreto de la reunión.
La situación no pareció cómoda para algunos consejeros como Víctor Guzmán, quien señaló que "me parece discutible la decisión de que haya sido una sesión secreta. No hubo una puesta en conocimiento del consejo algo que a mi juicio ponga en peligro la investigación. Los datos que se presentaron son de conocimiento público".
A pesar de ello, el gobernador insistió que se tomó dicha decisión para resguardar la investigación. "Fue reservada para entregarle a los consejeros los ámbitos de la denuncia que nosotros hicimos (…). Se hizo la presentación que íbamos a entregar antecedentes privados, que había ciertos resguardos y la mitad de Core, más mi voto, definieron que fuera reservado, pero tiene que ver con el tema de la investigación".
A pocos minutos de las 20 horas, se dio término al encuentro extraordinario, el cual permitió a los encargados de la organización cuestionada entregar información sobre los proyectos realizados durante la gestión actual y los fondos entregados por vía FNDR hacia la institución.
Díaz enfatizó que "tajantemente decir que ningún cuestionamiento que se haya hecho al Cicitem antes revestía las características para poder presentar una denuncia al Ministerio Público como sí pasó en este caso. El Gobierno Regional actuó con celeridad y sentido de prudencia y como correspondía", subrayó.