Comerciantes locales buscan fomentar y revitalizar la economía en la comuna
PÉRDIDAS. Afectados denuncian bajas en las ventas del orden del 40% durante los últimos años.
Los comerciantes establecidos con sus negocios en el casco histórico de la ciudad integraron la mesa de gobernanza regional para tratar de obtener soluciones a las problemáticas generadas por la instalación de los denominados "toldos azules" en el sector centro de Calama, al igual como buscar disminuir la sensación de inseguridad de las personas, con el objetivo de reactivar y levantar la economía en la comuna, donde de acuerdo a lo reportes de los últimos años registran pérdidas del orden periódicas del orden del 40%.
Así lo dio a conocer la dirigenta del Barrio Comercial Latorre de Calama, Mónica Palacios, quien consideró como positivo este encuentro con representantes de entidades públicas y privadas, las cuales tienen como principal objetivo reactivar la economía que beneficiará de forma directa en la disminución de personas que no cuentan con trabajos en la actualidad.
Asimismo, la máxima dirigenta del comercio establecido en la capital de la provincia El Loa demuestra la preocupación por la posible autorización de permisos para los ambulantes, con motivo de la celebración del 14 de febrero, considerando que recientemente se procedió a regularizar este aspecto en el área perimetral del centro de la ciudad.
Oficio al Municipio
Esto a raíz de un oficio emanado desde la Delegación Presidencial de la Provincia El Loa a la Municipalidad de Calama, que da cuenta de que los denominados "toldos azules" son considerados como parte de la problemática de algunos ilícitos acontecidos en el sector central de la comuna, como de igual manera la ampliación de "terrazas" que fueron autorizadas en período de pandemia para los locales que expenden productos alimenticios, con la finalidad de disminuir los riesgos de contagios por coronavirus.
Si bien, las medidas observadas apuntan como sugerencias, el principal objetivo de esta instancia es permitir el libre tránsito de las personas por estos espacios, y de la misma manera, disminuir los riesgos de robos y otros ilícitos que podrían conjugarse aprovechando la instalación de este comercio informal, que aumenta notoriamente durante algunas fechas significativas en el año.
"Nosotros expusimos como comercio formal establecido, los problemas que tenemos tanto de seguridad como de competencia desleal, que nos afecta para trabajar como corresponde", planteó Mónica Palacios, quien realizó hincapié en el hecho de que ellos, no tan solo aportan a disminuir los índices de desempleos, sino que también cancelan impuestos territoriales que los comerciantes ambulantes no lo cumplen por normativas legales.
Imposible competir
"Lamentable uno no puede competir con alguien que no tiene gastos, ellos, no pagan arriendo, no pagan imposiciones, no pagan sueldos, no pagan gastos comunes -energía eléctrica y agua potable-, tan solo el permiso municipal en algunos casos, y en otros ni siquiera aquello", puntualizó al respecto la dirigenta de los comerciantes formales que también asume que los gastos de transportes aumenta de manera considerable al resto del país.
En este mismo contexto, no consideró al tele comercio como algo que los afecté en demasía, ya que aseguró que "las personas compran productos que generalmente no encuentran en las tiendas de la ciudad".
Aunque también se debe tener en consideración que más de alguna persona que antes desarrollaba el ejercicio de "vitrinear" para comprar determinado producto, con la pandemia por covid-19 cambio la costumbre, y en la actualidad opta por el servicio de plataforma digital.
"Lamentablemente uno no puede competir con alguien que no tiene gastos, no pagan imposiciones, no pagan sueldos, no pagan gastos comunes".
Mónica Palacios
Barrio Comercial Latorre
Ambulantes están buscando solución
Los comerciantes ambulantes que se instalaron en gran cantidad en forma previa a las elecciones municipales y se mantuvieron posteriormente vendiendo los artículos en el sector centro de la ciudad, a raíz de la determinación de cancelar los permisos autorizados por el municipio y no entregar nuevos , están planteando la opción de dejar en el pasado los denominados "toldos azules", e instalarse con carritos com medidas limotadas para evitar el actual desorden de uno por un metro y medio de ancho y largo, y dos de alto.