Hacer lo mismo no cambia nada
Ricardo Díaz Cortés , Gobernador regional
Todos los años aparece la misma nota respecto de los resultados de las pruebas de ingreso a la educación superior. Cada año ocurre lo mismo: se anuncian a los puntajes nacionales, aparece la foto de los estudiantes con algunas autoridades, se plantea la diferencia entre colegios municipales y particulares y en nuestro caso, se termina señalando que pocos o ninguno de nuestros liceos y colegios están entre los 100 primeros del país.
Es la nota que viene de manual y se reitera año tras año. El problema, es que al ser tan reiterativa se vuelve trivial, deviene en un estereotipo y termina siendo un lugar común. Lo que impresiona, es que luego de las notas de rigor y emplazamientos de "expertos" queda la sensación de que el próximo año ocurrirá el mismo resultado.
Analizando la prensa, la conclusión es tajante: la región que da la mayor riqueza al país, no cuenta con la calidad de educación que se merece. Sin embargo, en todos los reportajes y citas de expertos: ¿se dio alguna directriz nueva que permita asegurar un cambio en las metodologías de aprendizaje de tercero y cuarto medio?, ¿hay alguna propuesta desde la autoridad de educación, en este caso el SEREMI, que nos permita advertir un cambio en las prácticas de las aulas, que asegure aumento de aprendizajes? ¿surgió alguna iniciativa para hacer más eficiente el tiempo de aprendizaje de nuestros estudiantes, de modo tal que aumenten sus resultados en comprensión lectora y razonamiento matemático?
Mirando la prensa, la respuesta es NO.
O los colegios, las familias y autoridades cambian sus prácticas o seguirán con los mismos resultados, porque de acuerdo a lo informado, lo más probable es que los colegios sigan haciendo lo mismo que hacen, las familias sigan haciendo un gran esfuerzo, las autoridades las mismas fiscalizaciones y nada cambie.
Somos todos responsables de que esto no siga así. Por eso el Gobierno Regional está impulsando una iniciativa que se llama AntofaEduca que busca replicar prácticas exitosas en la educación y elevar los aprendizajes de los estudiantes, es un esfuerzo que impulsa el cambio de la gestión académica en los liceos y escuelas.
Todo con el afán de que el periodista el próximo año escriba una nota distinta: He pedido a AntofaEduca este año, que se apliquen metodologías diversas en terceros y cuartos medios para que cambien los resultados. Por mi parte tengo la certeza de que es posible mejorar nuestros resultados y por eso invito en el inicio del año escolar, a planificar con directores acciones que cambien las prácticas de enseñanza aprendizaje. Quien quiera mejorar bienvenido sea.