Alto al fuego entre Israel y Hamás en Gaza desde el domingo y tras 470 días de guerra
QATAR. En su primera fase, la tregua se extenderá por 42 días y permitirá la liberación de los primeros 33 rehenes israelíes a cambio de cautivos palestinos y la entrada de más ayuda humanitaria al enclave.
Este domingo al entrará en vigor en Gaza un alto el fuego entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás, tregua que permitirá la liberación de los rehenes israelíes -vivos y muertos- y el acceso de ayuda humanitaria al enclave palestino, donde han muerto más de 46.700 personas desde el 7 de octubre de 2023 con un macabro ataque terrorista sobre territorio israelí .
El primer ministro y ministro de Exteriores de Qatar, Mohamed bin Abderrahmán, cuyo país fue uno de los principales mediadores del acuerdo junto con Egipto y EE.UU, confirmó el acuerdo y dio los detalles ayer desde Doha, al tiempo que celebró el pacto, que será "para el canje de rehenes y prisioneros, el regreso a una calma sostenible, así como la llegada de cantidades de ayuda humanitaria al enclave".
Poco antes, el presidente electo de los EE.UU, Donald Trump, quien asumirá el próximo 20 de enero, se adelantó a la confirmación oficial y se atribuyó el mérito de un "épico" alto al fuego. "Tenemos un acuerdo para los rehenes en Oriente Medio. Serán liberados en breve. ¡Gracias!", declaró el republicano en su red social Truth Social.
Según dijo Abderrahmán, hasta anoche se trabajaría para "finalizar los trámites de implementación" y el acuerdo entrará en vigor el domingo 19 de enero a las 12.15 horas de Gaza, y en su primera fase se extenderá por un periodo de 42 días en los que se dará luz verde para la entrada de ayuda humanitaria y combustible a toda la Franja y la rehabilitación de hospitales.
También se liberarán 33 rehenes israelíes -vivos y muertos, con prioridad para mujeres, menores y ancianos- de casi 100, a cambio de la liberación de un número no especificado de prisioneros palestinos.
Durante el desarrollo de estas acciones, las partes concretarán los detalles de la segunda y tercera fase del alto al fuego, que buscarán el fin definitivo de la guerra y la reconstrucción de Gaza.
Se anunció también que los mediadores -Qatar, Egipto y Estados Unidos- establecerán en El Cairo un mecanismo de seguimiento del alto al fuego que supervisará la implementación del acuerdo y de todo lo que se ha pactado en el mismo, y que contará con un "mecanismo de denuncia" para reportar cualquier violación de sus términos.