Iglesia Católica de Calama presentó el itinerario para celebrar el Jubileo 2025
RELIGIOSIDAD. "Peregrinos de la esperanza" es el lema de esta conmemoración que dura un año y que comenzará el 24 de diciembre en el Vaticano y el 29 de diciembre a nivel local, con la ceremonia de apertura en la Catedral San Juan Bautista.
El obispo de la Diócesis Juan Bautista de Calama, monseñor Tomás Carrasco, junto al sacerdote Rubén Valderrama y la hermana Daniza Esquivel, realizaron ayer el lanzamiento de las actividades que marcarán el Jubileo 2025 en la comuna.
La conmemoración cuyo lema es "Peregrinos de la esperanza", contempla un año de diversas actividades , las que se iniciarán el próximo miércoles 24 de diciembre en el Vaticano, con el rito de Apertura de la Puerta Santa de la Basílica Papal de San Pedro por parte del Papa Francisco.
En tanto, el domingo siguiente, 29 de diciembre, fiesta de la Sagrada Familia de Jesús, María y José se realizará la apertura del Jubileo en las Iglesias particulares, en el caso de Calama será la Catedral San Juan Bautista, desde las 17 horas.
A esa hora, los fieles católicos de la provincia realizarán una peregrinación que partirá desde tres puntos de la ciudad: Parque José Saavedra (Los Lolos), Capilla Nuestra Señora del Carmen en avenida Grecia y el Instituto Obispo Silva Lezaeta. Luego en el templo se realizará la apertura de las puertas y posteriormente una misa.
"Todos peregrinaremos hacia la Iglesia Catedral. Por lo tanto, esta es la primera invitación que hacemos a todo el pueblo de Dios que peregrina en el lugar, a reunirnos en los distintos lugares ya mencionados para poder peregrinar hacia la Iglesia Catedral y así comenzar el Año Santo", dijo el padre Valderrama, coordinador del Jubileo en Calama.
De acuerdo a la tradición católica, Jubileo es el nombre que se da a un año establecido como tiempo especial para renovar una bien fundamentada relación con Dios, con el prójimo y con toda la creación y se conmemora cada 25 años.
Al respecto, el obispo Carrasco detalló que, de acuerdo a lo que estableció el Santo Padre en la Bula Papal (documento oficial) de convocatoria al Jubileo 2025, "nos invita a vivir este año centrados en esperanza".
Agregó que, "es una esperanza que está centrada primero en los más pobres, por eso va a decir que tenemos que tener una atención especial en los hermanos que están en las cárceles, el Papá propone abrir una puerta santa también a la ninguna de cárceles. Una esperanza que tiene que estar centrada en los ancianos, tiene que estar centrada en los jóvenes, en los adultos, los migrantes".
Templos jubilares
De acuerdo a la información entregada por el obispo, Tomás Carrasco, durante el año del Jubileo, cada Diócesis designa un templo jubilar, sin embargo, en el caso de la Diócesis San Juan Bautista serán cuatro los templos: la catedral de Calama, el de San Pedro de Atacama, el Santuario de Ayquina y la iglesia San Francisco de Chiu Chiu.
"Estos cuatro templos no solo tienen un valor espiritual para toda nuestra provincia, sino también tienen un valor cultural, histórico. Y teniendo en cuenta aquello, es también para nosotros un motivo de gran alegría el poder rescatar estos dones de aquellos templos que por Dios hemos recibido y por la misma manifestación de la fe del pueblo de Dios, para seguir acrecentando nuestra unión con el Señor", detalló el padre Rubén Valderrama.
Calendario
Para el Jubileo 2025 en Calama, se organizaron diversas actividades por cada mes del año, en el que no sólo están involucrados los católicos , si no que toda la comunidad loína, por lo que el obispo de la Diócesis hizo una invitación a los calameños y calameñas a participar en cada una de ellas.
Destacan por ejemplo que en marzo tendrán diálogos con autoridades, empresarios y el jubileo de los agentes pastorales. En abril se realizará la actividad "24 horas para el Señor". En los templos jubilares se va a ofrecer durante 24 horas la posibilidad de adorar a Jesús sacramentado y de recibir el sacramento de la reconciliación.
En mayo el jubileo de las mujeres, jubileo por la piedad popular, jubileo de los trabajadores. En julio, destaca el jubileo de los catequistas, jubileo por los comunicadores, jubileo de los hombres, diálogo por los pueblos originarios, jubileo por los gobernantes y también las fiestas de Corpus Cristi y San Juan Bautista.
Julio, será el jubileo con los jóvenes, agosto, jubileo de los niños, de la vida consagrada, de los diáconos y de los sacerdotes y seminaristas. En el mes de septiembre, diálogo con las Fuerzas Armadas, jubileo con la Pastoral de la Salud y la Fiesta de Ayquina.
En octubre, diálogo por el cuidado del medioambiente, jubileo de la educación, de la familia, de los adultos mayores y diálogo interreligioso. En noviembre, jubileo de coros, de los movimientos y con la misericordia. Y en el mes de diciembre, se celebra el fin del Jubileo 2025.