El ambicioso plan de AES Chile

E-mail Compartir

Si bien está en una etapa preliminar, AES Chile comenzó a socializar su proyecto INNA. Tendría un costo no menor de US$10 mil millones y considera la producción de hidrógeno verde y amoniaco. Solo para su construcción se espera contratar un peak de cinco mil personas, y durante su operación requerirían hasta 600 trabajadores. Se ubicaría al norte de Paposo, y tendría 30.000 hectáreas de área útil.

Incertidumbre en Paposo

E-mail Compartir

Una idea que no ha estado ajeno a polémicas. El proyecto de almacenamiento de energía Central de Bombeo Paposo, de Colbún, es la primera iniciativa de generación eléctrica de Chile y Latinoamérica en base a un circuito cerrado de recirculación de agua desalinizada. Esto permitiría a casi medio millón de hogares acceder a energía a base de un sistema distinto al solar o eólico. Su inversión es de US$1.400 millones y a la fecha se encuentra suspendida, luego de sucesivas trabas con la autoridad ambiental.

La expansión de El Abra

E-mail Compartir

El Abra, la filial de la estadounidense Freeport-McMoRan, se sumó a la carpeta de proyectos mineros su idea de expansión. La iniciativa, cuya inversión será de US$7.511 millones, busca levantar una planta concentradora, una planta desaladora de agua de mar y un sistema de impulsión de agua desalada. Se espera que en 2033 entre en operación, luego de tres años de tramitación y otros cuatro de construcción. La producción será de 750 millones de libras de cobre anual y sumando 20 billones de libras de reservas potenciales.

La inversión en Codelco

E-mail Compartir

Codelco también suma iniciativas a la cartera de proyectos industriales del país. La cuprífera tendrá un incremento de US$7.527 millones en su plan de inversiones. Esto será destinado a proyectos operativos y también a estructurales. Este ajuste refleja una recalibración de sus planes de capital, y desde el gobierno destacan que eleva significativamente la inversión en la minería estatal, junto con los proyectos de Enami.

Nueva Centinela, en desarrollo

E-mail Compartir

Extendiendo la vida útil de Minera Centinela en al menos tres décadas, Nueva Centinela es probablemente uno de los proyectos más cuantiosos y relevantes que se están elaborando en la región. La inversión es de US$ 4.400 millones y se traduce en la contratación de 13 mil personas en el peak de sus trabajos. Se espera que la primera producción se desarrolle en 2027, aumentando la producción anual de cobre fino de la minera en 144 mil toneladas, y requerirá la dotación adicional de mil personas, entre trabajadores propios y contratistas.