BHP, la operadora de Escondida- desarrollará un millonario portafolio para los próximos ocho años: un total de 14.700 millones de dólares.
El grueso del desembolso -unos US$10.800 millones- se realizará precisamente en la principal faena cuprífera del planeta. Según las estimaciones de BHP, esto hará posible que la operación mantenga su actual nivel de producción de 1,1 millones de toneladas anuales (a riesgo de caer a una producción de 800 mil toneladas en los próximos años), para lo cual requiere de una serie de aprobaciones ambientales.
En ese marco, el jueves pasado se desarrolló una reunión liderada por Alejandro Tapia, presidente de Escondida, con actores regionales -entre ellas el gobernador, Ricardo Díaz; y el alcalde electo, Sacha Razmilic- a quienes se explicó el portafolio que maneja la empresa, además de escuchar algunas inquietudes y demandas de los actores presentes.
Diálogo
Se trató de un encuentro inicial, al que seguirán otros en el tiempo y donde se levantaron distintos desafíos que requieren articulación público-privada como el fortalecimiento de los proveedores de la región, la formación de capital humano y empleo local, y el apoyo a iniciativas que aporten a la calidad de vida y el desarrollo de la ciudad de Antofagasta.
Entre algunos consultados existe la impresión de cierta lejanía de la empresa con la comunidad local, de modo que la reunión como el ánimo de Tapia fueron muy valorados.
Deberá recordarse que en 2017, varios estamentos antofagastinos remitieron una carta al CEO de BHP en Australia, quejándose del alejamiento de la compañía con el territorio.
De allí que la cita fuera seguida con mucho interés por los participantes. En privado, algunos de los presentes que Escondida ha aportado obras importantes en momentos en que ha requerido el apoyo de la institucionalidad y la comunidad. Por ejemplo, cuando se aprobó la segunda desaladora ubicada en Coloso se consiguieron recursos para la playa La Chimba, llevar agua hasta el terminal y otros para avanzar en la refacción del Estadio Calvo y Bascuñán, entre otros.
Inversiones
A partir de ahora, Escondida | BHP iniciará las inversiones más importantes de su historia.
Las principales iniciativas corresponden a la extensión de la planta concentradora Laguna Seca, la construcción de una nueva concentradora, la extensión de la vida útil de la planta concentradora Los Colorados y posteriormente su demolición para acceder a fases de mayor ley de mineral. También se presentaron proyectos para optimizar el tratamiento de ripios, con nuevas tecnologías de lixiviación patentadas por la compañía.
La extensión de la planta concentradora Laguna Seca, con una inversión entre US$2 y US$2,6 billones, será la primera iniciativa en iniciar tramitación ambiental durante el primer trimestre de 2025. Un asunto muy relevante es que la empresa apuesta a desarrollar una Declaración de Impacto Ambiental -DIA- y no un Estudio de Impacto Ambiental -EIA- por los costos económicos y de tiempo que existen entre ambos caminos, cuestión que se despejará en las próximas semanas.
En total, el plan de crecimiento consiste en una cartera de proyectos a ejecutar en un plazo de 8 a 10 años, con el objetivo de fortalecer la capacidad productiva de Escondida ante desafíos operacionales como caída en leyes de mineral y el procesamiento de materiales con mayor dureza.
"El cobre es uno de los pilares de la estrategia de BHP en las próximas décadas y en Escondida tenemos 26 billones de toneladas de este recurso, lo que nos brinda una posición muy favorable para proyectar nuestra operación por 50 años y más. Queremos trabajar junto a la región para materializar todas las oportunidades que este desafío de crecimiento trae hacia el futuro", destacó Alejandro Tapia.