Las elecciones programadas para 2025: dos de ellas serán obligatorias
POLÍTICA. El próximo año hay que elegir a un nuevo Presidente y parlamentarios.
El pasado 24 de noviembre se desarrolló en el país, el último proceso eleccionario del año, con la segunda vuelta de los comicios para gobernadores regionales.
Con ello, los chilenos fueron nuevamente a las urnas, debido a un extenso periodo de elecciones, el que se inició en 2020, con el primer plebiscito constitucional.
Sin embargo, aún faltan algunos procesos de este largo período, en el que los votantes volverán a sufragar durante 2025 y, eventualmente, dos de ellos serán con voto obligatorio.
Para el próximo año los ciudadanos habilitados para votar deberán elegir a un nuevo Presidente o Presidenta de la República y también a diputados y senadores; estos últimos sólo en algunas regiones, en el que no está considerada la de Antofagasta.
En el detalle, eventualmente se realizarían tres elecciones. Una serían las Elecciones Primarias, en el que cada coalición política podrá someter a votación a sus candidatos tanto para el cargo de Presidente o parlamentarios.
Estas se llevarían a cabo en junio y su votación no será obligatoria. En algunos casos, sólo podrán votar militantes de los partidos políticos que decidan participar.
Posteriormente, el segundo proceso eleccionario está programado -según la legislación electoral- para el tercer domingo de noviembre. Se trata de las Elecciones Presidenciales y Parlamentarias.
Aún no está claro si, al igual que en octubre pasado, estos comicios se desarrollarán durante dos días, no obstante serán con voto obligatorio.
Por último, y en caso de que en los sufragios de noviembre de 2025, ningún candidato o candidata a Presidente de la República obtuviese el 50% +1 de los votos, se debe realizar la segunda vuelta de la Elección Presidencial, la que se desarrollará en diciembre y también de carácter obligatorio.
Luego de estas votaciones, finalizará este prolongado ciclo electoral en el que los chilenos fueron a las urnas en 12 oportunidades, sumadas a las tres de 2025, serían 15 votaciones.
En 2026 y 2027 Chile no tendrá procesos electorales. El próximo ciclo comenzará en 2028 con las elecciones municipales y regionales.
Mejoras a elecciones
Tras finalizar las elecciones de este año, el presidente del Consejo Directivo del Servicio Electoral (Servel), Andrés Tagle hizo un llamado a legislar para que los procesos de 2025 sean más óptimas.
Entre ellas están el establecer las sanciones para quienes no acudan a sufragar sin alguna excusa, facultar al Servel para que el Servel para reducir electores por mesa y aumentar locales y aumentar la bonificación para los vocales de mesa a 0,66 Unidades de Fomento (UF) por día.
Cambio de domicilio
Con miras a las futuras elecciones, desde el 1 de diciembre de 2024 se reanudan las actualizaciones y modificaciones del Registro Electoral, plazo que vencerá el 28 de junio de 2025. De esta forma los electores y electoras podrán cambiar y actualizar su domicilio electoral lo que favorecerá el que puedan sufragar en un local de votación más cercano a su domicilio.
Otros datos que pueden actualizarse son el correo electrónico y el número de teléfono, esenciales para que los electores puedan recibir las notificaciones, recordatorios e información sobre elecciones, vocales de mesa y fechas importantes, entre otros.
Para realizar este cambio, las personas deben ingresar con su Clave Única a la página https://cambiodomicilio.servel.cl/ y realizar el trámite de cambio de domicilio electoral. También pueden realizarlo de forma presencial portando su cédula de identidad en las Direcciones Regionales de Servel, en las oficinas de ChileAtiende, en consulados de Chile en el exterior y ante el Registro Civil (al solicitar o renovar cédula de identidad).
Desde el Servel explican la importancia de realizar este trámite, porque los locales de votación para cada elección son asignados según la ubicación geográfica de los domicilios electorales.
En este sentido indican que "los electores y electoras deben mantener su domicilio electoral actualizado y con un correcto ingreso de los datos (nombre de la calle, avenida o pasaje, además de la numeración y comuna bien escrita), ya que en base a esa información el Servicio Electoral, en los diferentes procesos eleccionarios, puede procurar asignar un local de votación más cercano a cada elector".
29/06: Primarias
Partidos o coaliciones políticas con más de un candidato o candidata al cargo de Presidente o parlamentarios, podrán utilizar el mecanismo de Primarias Legales. De acuerdo a lo estipulado en la Ley Electoral, deberá desarrollarse el domingo 29 de junio de 2025.
Estas elecciones son de carácter voluntario, y podrán votar personas que estén afiliadas a algún partido que participa en la elección o que no tenga alguna militancia.
16/11: Presidenciales y parlamentarias
De acuerdo con lo establecido en la Constitución Política de la República, las elecciones presidenciales deben realizarse junto con las parlamentarias, conforme a lo dispuesto en la ley orgánica constitucional correspondiente, el tercer domingo de noviembre del año previo al término del mandato del presidente en ejercicio, es decir el domingo 16 de noviembre. En dicho proceso se deberá votar por Presidente o Presidenta de la República, diputados y senadores en las regiones impares. Voto obligatorio.
14/12: Segunda vuelta presidencial
Eventualmente, cuando en las elecciones de noviembre no hubo candidato a la Presidencia con el porcentaje de votos requeridos por la Ley , es decir, más de la mitad de los votos válidamente emitidos, se debe realizar una segunda vuelta electoral, cuyos candidatos serán los dos que obtuvieron la mayor cantidad de votos.
Esta elección se realizaría un mes después de primera vuelta, ello es el 14 de diciembre y el voto es obligatorio.
12 son los procesos electorales que se realizaron en Chile desde 2020 a la fecha. Seguirán el próximo año.
Desde el 1 de diciembre se podrá realizar trámite para hacer el cambio del domicilio electoral ante el Servel