Durante la Sesión de Sala N° 110 de la Cámara Baja, el diputado de la Región de Antofagasta, Sebastián Videla (Indep.-PL) dio a conocer una información preocupante, especialmente para los dueños de mascotas y amantes de los animales.
Se trata de una presunta banda internacional que se dedica al robo y tráfico de perros y que estaría operando en las zonas fronterizas del norte de Chile y en otros países de Sudamérica. "Acabo de conversar con la Alianza Latinoamericana Animalista y me dan a conocer de una situación que debe ser investigada. Animales, principalmente perros, que son robados en Antofagasta, en Arica y en Iquique, y que son llevados hasta países como Ecuador, Perú, Colombia", comentó el parlamentario en su alocución en el Congreso.
Respecto a los hechos que busca que se investiguen, Videla detalló que, "no solamente venden a los animales en países como Perú, están las imágenes que se dan cuenta en redes sociales, sino que también se ha dado cuenta de denuncia de zoofilia y también de denuncia de que descuartizan a los animales y los venden en dichos países".
Acciones
El legislador manifestó que son varias las acciones que se deben realizar al respecto, la primera es con las autoridades policiales. "Quiero que se oficie a la Policía de Investigaciones para que me dé cuenta de las denuncias que se han realizado respecto a animales que han sido robados y que se encontrarían eventualmente en otros países y si se han investigado este tipo de hechos".
Reiteró que se trata de una "situación que es gravísima y necesitamos que se tomen medidas también por parte de los municipios, por parte de los gobiernos regionales, porque no puede ser que tengamos ahora a bandas que se dediquen a robar animales y que los lleven a países como los que mencionó anteriormente".
En tanto también hizo un llamado a la comunidad. "Instamos a la ciudadanía a colaborar y tomar medidas de precaución para proteger a sus animales de compañía. Se hace un llamado a los dueños de mascotas para que informen a las autoridades sobre cualquier actividad inusual en su comunidad".
Por último, defensores de los derechos de los animales y el diputado Videla ha emitido una declaración en el que dicen que, "el maltrato y comercio ilegal de animales no tiene cabida en nuestra sociedad. Trabajaremos incansablemente para asegurar que quienes perpetúan estos actos sean llevados ante la justicia, y que se implementen medidas para proteger a nuestras queridas mascotas".
"Quiero que se oficie a la Policía de Investigaciones para que me dé cuenta de las denuncias que se han realizado respecto a animales que han sido robados y que se encontrarían eventualmente en otros países".
Sebastián Videla, Diputado (Ind.-PL)
Trabajo internacional
En Perú y Colombia han denunciado la llegada de perros traídos por estas bandas que, serían de migrantes venezolanos. En el caso de Perú, la rescatista Vanessa Vidal dijo que, " tenemos casos muy fuertes de perros traídos por inmigrantes, inmigrantes venezolanos que son explotados, traídos a Perú y lamentablemente no sabemos qué hacer, no se les puede quitar", por lo que pidió ayuda para poder controlar esta situación. En Colombia, en tanto, este problema llegó hasta el Congreso, tal como lo indica la diputada animalista, Andrea Padilla. "Sabemos que no es un tema fácil, pero la idea es generar unas soluciones integrales que por lo menos nos permitan hacer una recepción de las denuncias, atender a los animales, desincentivar este fenómeno de maltrato y de ilegalidad y, por supuesto, ir generando un poco de orden en la frontera, en lo que tiene que ver con la utilización de animales".
7 mil perros se estima por las policías que son los perros robados a sus dueños al año a nivel nacional.