En Sao Paulo lanzan la miniserie sobre Ayrton Senna que revive al mito con una pincelada humana
STREAMING. Mañana Netflix emite el primer capítulo de "Senna".
Netflix lanzó ayer en un preestreno en São Paulo su miniserie sobre el piloto Ayrton Senna, que trata de dar una pincelada humana al tricampeón de Fórmula 1 y de saciar la sed del público brasileño por revivir las glorias de un héroe nacional a 30 años de su muerte.
El primero de los seis capítulos, exhibido en el preestreno, arranca por el final: la fatídica carrera de Ímola donde Senna pierde la vida a los 34 años y que deja pasmados a los brasileños que aquel 1 de mayo de 1994 se juntan en un bar de barrio para ver al ídolo.
De allí, rápidamente, el guión vuelve a los orígenes, al niño que estrena su primer kart y al joven adulto que, antes de irse a Europa a probar suerte al volante, le hace a su padre la promesa imposible de que volverá a Brasil para sentarse detrás de un escritorio.
Senna es interpretado por Gabriel Leone, quien ya hizo del piloto Alfonso de Portago en la película 'Ferrari' y a quien le sienta bien tanto el uniforme como la impetuosidad del ídolo brasileño.
El gigante del streaming toma también ciertas libertades con la verdad. Por ejemplo, trata de aumentar la animosidad entre Senna y uno de sus otros antagonistas en la vida real, Jean-Marie Balestre, el expresidente francés de la FIA, el órgano rector de la F1.
Balestre es a menudo acusado por los aficionados de ayudar a su compatriota Prost en su rivalidad con Senna, incluso en el Gran Premio de Mónaco de 1984 al detener la carrera antes de que el piloto brasileño pudiera rebasar a su rival francés en la fuerte lluvia. Y en el Gran Premio de Japón de 1989, Senna fue descalificado en una decisión que entregó el título a Prost.
Considerada la mayor producción brasileña de Netflix, un equipo de 123 personas reconstruyó objetos importantes de la vida de Senna como su primer kart e hizo 22 réplicas idénticas de los monoplazas.
"faltaba lo humano"
El director de la miniserie, Vicente Amorim, alabó en declaraciones a Efe la lucha del piloto por "vencer en un sistema que no quería que un latinoamericano llegara adonde él llegó".
Más allá de lo heroico, la serie, que estará disponible a partir de mañana en la plataforma, intenta esbozar rincones más íntimos de la vida Senna, como su dilema entre continuar con las carreras o formar una familia en Brasil.