Presidente Boric firmó convenio para instalar campus de la UA en Calama
GIRA. Además colocó la primera piedra del cuartel de la PDI y visitar la desaladora en Tocopilla.
En una de las actividades desarrollada por el Presidente Gabriel Boric ensu por la gira por la Región de Antofagasta firmó un convenio de colaboración con la Universidad de Antofagasta (UA) para la instalación de un campus de educación superior en la comuna de Calama.
A este respecto, el rector de la UA, Marcos Cikutovic, planteó que "desde que recibiéramos el mandato formal de la Subsecretaría de Educación Superior, a través del oficio N°06/4336, la Universidad de Antofagasta, manifestó su voluntad de analizar en tiempo y forma los antecedentes de factibilidad financiera y académica para la ampliación de la oferta educacional de nuestra casa de estudios superiores en la ciudad de Calama".
"Esto -agregó-, en el marco de su autonomía institucional, con sujeción a las reglas de gobierno universitario y como parte de su férreo compromiso con el desarrollo de la educación pública en la región. Esta iniciativa se está trabajando en estrecha colaboración con el Ministerio de Educación (Mineduc), el Gobierno Regional de Antofagasta, la Corporación Nacional del Cobre de Chile (CODELCO) y la Ilustre Municipalidad de Calama".
Viabilidad acádemica
Asimismo, puntualizó que "la viabilidad de esta iniciativa no solo se basa en el crecimiento académico, sino también en el convencimiento de que la educación es un derecho fundamental. De concretarse, podría fortalecer nuestra presencia en la región y brindar a los estudiantes de Calama la posibilidad de acceder a una educación de calidad, contribuyendo al desarrollo local y asegurándonos de que cada paso dado responda a las reales necesidades de la comunidad, de sus jóvenes, de sus familias, y de todos aquellos que ven en la educación un camino hacia el progreso y la justicia social".
Además, de indicar que "hoy, más que nunca, entendemos que para alcanzar grandes metas es esencial aunar voluntades. Vivimos tiempos de polarización como país, y es precisamente en momentos como estos cuando la concordia, el diálogo y el trabajo conjunto adquieren un valor incalculable. No se trata de proyectos individuales o de intereses particulares; lo que nos convoca aquí es un compromiso común, una visión compartida del futuro que deseamos construir para nuestra región y para Chile".
"Quiero aprovechar el hito que hoy nos convoca, para agradecer a todos aquellos que son parte de esta iniciativa. El verdadero desafío comienza ahora. Debemos seguir trabajando juntos, con convicción, para que este hito que hoy nos reúne, sea el pilar de un nuevo capítulo en la historia de Calama y de la Región de Antofagasta", recalcó la autoridad de la casa universitaria.
Mientras que el delegado presidencial de la provincia El Loa, Miguel Ballesteros, fue enfático en señalar que "hoy (ayer) a través del Presidente de la República, como Gobierno firmamos un compromiso de colaboración para la creación de un campus de la Universidad de Antofagasta en Calama. Este es un hito que apunta a que nuestros jóvenes accedan a la educación superior, sin tener que dejar nuestra ciudad heroica".
Cuartel de la pDI
De igual manera, en la gira realizada por el Presidente de la República, Gabriel Boric, participó en la ceremonia de la colocación de la primera piedra del cuartel de la Prefectura Provincial de la Policía de Investigaciones en Tocopilla, como también recorrió la planta desaladora de Codelco que abastecerá a la empresa minera estatal del distrito norte.
En la oportunidad, el Mandatario destacó que "quiero agregar que estas obras no son obras aisladas, son un fiel reflejo de los énfasis que hemos puesto en el proyecto de Ley de Presupuesto Nacional, que ya está discutiéndose en el Congreso, que crece en un 2,7%, un aumento que es responsable y va en sintonía con las prioridades de las familias de nuestra patria en seguridad, en vivienda, en salud y, también, pensando -y esto es muy importante- en la prevención y en la cohesión social que se requiere para tener una sociedad mejor en cultura, en educación, en deporte".
Cabe señalar, que este proyecto de infraestructura que responde a la demanda por nuevos servicios policiales que requiere la población, debido a su proyección urbana y económica y a la implementación de leyes y políticas en materia de seguridad. El edificio, con una inversión de más de $6.280 millones del Gobierno Regional de Antofagasta, contará con una superficie de 1.837 metros cuadrados.
El cuartel de la Policía de Investigaciones en Tocopilla se suma a otros proyectos de infraestructura en seguridad para la Región de Antofagasta, como la reposición de la Segunda Comisaría de Carabineros de Antofagasta, entregada por el Presidente en el primer día de esta gira a la zona norte del país. También, se suman otros proyectos terminados o en gestión, como la reposición con relocalización del Retén Alemania en Taltal, la Prefectura Provincial Antofagasta de la PDI, el Complejo Fronterizo Ollagüe o la reposición con relocalización de la Tenencia de Mejillones.
En la ceremonia, además también se hizo entrega de siete nuevas camionetas para la PDI. "Ayer (míercoles) en Antofagasta, hoy (ayer) en Tocopilla, más ratito en Calama y así vamos a seguir recorriendo nuestro país entregando nuevas infraestructuras, nuevas herramientas a las policías, fortaleciendo el actuar de Carabineros, de la PDI, también de la Directemar, de Aduanas y del Ministerio Público. En eso es lo que tiene que estar en el Gobierno, esa es la instrucción que le he dado a mis ministros y ministras, subsecretarios y a todos nuestros colaboradores.
Planta desaladora
Es importante destacar que en el puerto salitrero, el Presidente Gabriel Boric recorrió las instalaciones de la planta desaladora que abastecerá de agua al Distrito Norte de Codelco, correspondiente a las divisiones Chuquicamata, Radomiro Tomic y Ministro Hales, con el fin de liberar recursos hídricos para otros usos, principalmente para los agricultores de las zonas del Alto El Loa y Atacama La Grande.
El proyecto es desarrollado por la empresa Aguas Horizonte SpA y contempla una inversión de más de 1.000 millones de dólares. Las obras, iniciadas en mayo de 2023, cuentan con un avance de 46,9% y tiene un tiempo estimado de construcción de 34 meses.
Algo que no resulta menor, es que en la fase de construcción la obra generará más de dos mil nuevos empleos, beneficiando especialmente a los habitantes de Tocopilla, María Elena y Calama.
"Como Acades, estamos muy contentos con la visita del Presidente y sus ministros a esta planta desaladora. Valoramos que el Mandatario haya destacado su importancia en la minería para un desarrollo sustentable y, al mismo tiempo, habilitar el progreso en la Región de Antofagasta sin consumir aguas continentales, así como también el apoyo y el énfasis que puso en el reúso, que permite recircular el recurso en vez de recurrir agua fresca", reseñó el presidente de la Asociación Chilena de Desalación y Reúso, Carlos Foxley.
"Es una muy buena noticia, además, que el Presidente confirme la licitación de la desaladora de Coquimbo para este año, que es tan necesaria para la seguridad hídrica en la región y que nos recuerda que este tipo de soluciones deben hacerse con sentido de urgencia", añadió.
(viene de la página anterior)
Nuevas obras de la PDI de Tocopilla
La nueva obra tendrá una inversión de más de 7 mil 479 millones 965 mil pesos, que contempla la edificación de un moderno edificio y una infraestructura acorde a los requerimientos para realizar de forma eficiente y eficaz las investigaciones policiales que estará al servicio de los más de 29 mil 684 habitantes de la Provincia, albergando a la Brigada de Investigación Criminal, Agrupación MT-0, Sección de Migraciones y Policía Internacional de Tocopilla en un inmueble que estará ubicado en calle Bolívar del puerto salitrero.
2025 podría cumplirse anhelo de la comunidad al iniciar la instalación de la casa de estudios superiores en la capital de la provincia El Loa.
47% avance de la planta desaladora de agua que abastecerá a las divisiones de la empresa minera estatal del norte del país.
30 mil habitantes aproximadamente del puerto salitrero serán favorecidos con las nuevas dependencias de la PDI de Tocopilla.