Baja vacunación contra influenza genera preocupación en Calama
PORCENTAJE. Aún faltan más de cuatro mil personas de la población objetiva para concretar la inmunidad de rebañó con el 85% de cobertura en la comuna.
Si bien, la comuna de Calama superó el porcentaje de vacunación contra la influenza en igual período del año pasado, aún le faltan más de cuatro mil personas de la población objetiva para concretar la inmunidad de rebaño (85%), donde se mantiene a la baja en los grupos de menores de seis meses a 5 años y adultos de 60 años y más, que resultan los más vulnerables a presentar patologías respiratorias.
Así lo confirmó la seremi Salud de Antofagasta, Jessica Bravo Rodríguez, quien destacó que "la comuna alcanza a un 80,46% de cobertura respecto de la vacunación contra la Influenza, debiendo ser necesario llegar a un 85% para concretar la meta trazada". En el 2023 en este mismo período la cobertura era de 80,05%.
Asimismo, la personera del ámbito sanitario regional, detalló que "a la fecha el número total de inoculados es de 73.329, siendo la meta para lograr el referido porcentaje -de la inmunidad de rebaño- un total de 77.469, existiendo aún bajos porcentajes en los grupos etarios de los niños de 6 meses a los 5 años (66,94%) como también en los adultos de los 60 y más años (66,07%)". Es decir, que aún faltan más de cuatro mil personas de la población objetiva que sean inoculados en la comuna de Calama.
NO ES un RESFRÍO FUERTE
Por lo mismo, Bravo Rodríguez, insistió en la importancia de vacunarse contra la influenza, manifestando que "la patología no es un resfrío fuerte como se cree popularmente, sino una enfermedad que provoca un intenso dolor muscular, de huesos, dolor de cabeza, fiebre y compromiso respiratorio tan severo que el paciente no puede levantarse de la cama".
Es importante, recalcar que las enfermedades respiratorias podrían tener un notorio aumento originado por el retorno de los estudiantes a los establecimientos después de concluir las vacaciones de invierno, donde aumenta la transmisión de virus en este entorno por la gran aglomeración de personas que genera la situación en general.
Además, la seremi de Salud de Antofagasta, puntualizó al respecto, que "la influenza junto con las neumonías provocan anualmente más de 4 mil decesos en Chile, donde la región y Calama en particular no son la excepción". Es por esto el llamado a prevenir, tanto las enfermedades de la temporada invernal como las secuelas posteriores.
Autocuidado
Es así, que la personera de la salud pública regional, reiteró la necesidad de mantener en plena vigencia las medidas preventivas aprendidas durante la pandemia, especialmente en consideración con el retorno a clases del estudiantado que está ocurriendo a nivel de la provincia El Loa.
De esta manera, además la seremi de Salud de Antofagasta, se refirió a la necesidad de lavar frecuentemente las manos, utilizando alcohol gel cuando sea necesario; utilizar mascarilla para evitar contagiar a terceras personas o para impedir un sobre contagio; mantener la debida distancia social y evitar las aglomeraciones, y también la debida ventilación de las habitaciones en la casa, recintos educacionales y oficinas.
Todas estas medidas considerando que durante los próximos días la temperaturas en la comuna de Calama bordearán entre los cero la mínima y 25 grados la máxima, con cielo despejado y ráfagas de viento que irán desde los 25 a 60 kilómetros a la hora.
Vacunación VRS
Aunque resulta relevante el proceso de vacunación que se lleva contra el Virus Respiratorio Sincicial (VRS), donde la región alcanza el 82,63% de cobertura, con la comuna de Tocopilla que reporta el 100%. Además de Mejillones y María Elena, que están en el 96,34% y 96,15% respectivamente, y Calama con el 85,52%.
Algo más atrás en este proceso de inoculación de la población de los lactantes, figuran las comunas de Antofagasta (79,90%), San Pedro de Atacama (74,70%), Taltal (74,14%), y Sierra Gorda (60%).
Comuna de Calama bajo la media regional
La comuna de Calama está bajo la media regional, que alcanza a la fecha el 82,53% de acuerdo al Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS), considerando que Sierra Gorda reporta el 100% de cobertura de la población objetiva, seguida de Mejillones (95,97%), y Taltal (85,86%), Mientras que más atrás figuran de manera descendente: San Pedro de Atacama (84,03%), Antofagasta (83,24%), Tocopilla (78,63%), Ollagüe (76,88%), y María Elena (73,05).
80,46% cobertura de vacunación contra la influenza en la comuna de Calama. Por debajo de la media regional que alcanza al 82,53%.
Sobre 66% porcentaje de cobertura de grupos más vulnerables, como son menores de seis meses a 5 años, y adultos de 60 años y más.
85,52% reporta la comuna de Calama en el proceso de inoculación contra el Virus Respiratorio Sincicial (VRS). Sobre la media regional.