Este 2024 cuando nuestro Ministerio de Salud festeja 100 años desde la creación del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social -que años más tarde dio origen a los ministerios de Salud y del Trabajo-, hemos reforzado nuestro compromiso con la participación ciudadana en la gestión pública de salud.
La participación social es un derecho humano que reconoce a las personas la posibilidad de incidir en la vida pública de una manera activa, libre y significativa. Este derecho implica que cada persona, por su sola condición humana, tiene la legitimidad de ser parte de la toma de decisiones de los asuntos públicos, a través de formas institucionalizadas, más allá de participar en los actos eleccionarios.
Su ejercicio contribuye a la construcción de ciudadanía, al fortalecimiento de capacidades y confianza, robustecimiento de la democracia y el Estado de Derecho, y al mejoramiento de la formulación de políticas públicas en favor del bienestar y la calidad de vida de las personas que habitan el país.
Con ese objetivo, nuestra ministra Ximena Aguilera, aprobó hace pocos días una nueva normativa tendiente a profundizar la participación social a través de los mecanismos e instancias establecidas para esos efectos como el Sistema Integral de Atención Ciudadana y que promueve el funcionamiento y operatividad de instancias como los Consejos Consultivos de la Sociedad Civil, entre otros.
Asimismo, la normativa regla e instruye a las reparticiones dependientes del ministerio de Salud a promover la participación ciudadana en otras instancias como grupos, comités y mesas de trabajo, diálogos y consultas ciudadanas, cabildos ciudadanos territoriales y sectoriales, presupuestos participativos, entre otros.
En esa línea queremos destacar el importante aporte que hacen los representantes de las organizaciones de la sociedad civil que participan de nuestro Consejo Asesor Regional (CAR) y su compromiso de trabajo colaborativo.
Esta tarde -y en el marco de la conmemoración de los 100 años del Ministerio de Salud- reconoceremos en una ceremonia a cuatro miembros de estas organizaciones vinculadas a la oficina regional del Fondo Nacional de Salud (Fonasa) y el Servicio de Salud Antofagasta (SSA) a través de sus Consejos de la Sociedad Civil (Cosoc) y del Consejo Asesor Regional (CAR) de nuestra Seremi de Salud, por su aporte y compromiso con la salud pública regional.
Reafirmamos así nuestra convicción de que el trabajo colaborativo y participativo con la ciudadanía es fundamental y prioritario para la gestión de salud en nuestro gobierno, promoviendo espacios para su incidencia en las decisiones de salud, con relación al diseño, implementación, evaluación de políticas, planes, programas y proyectos vinculados a la salud regional, como también en aquellas decisiones vinculadas al uso e inversión de los recursos públicos.