Precio para grabar patentes en vidrios y espejos de autos promedian los $30 mil
NORMATIVA. Esta semana entró en vigencia la ley que obliga a marcar los vehículos. Existe una gran oferta en Calama de personas que realizan este servicio el que no dura más de 15 minutos.
En septiembre de 2023 se promulgó la Ley N° 21.601 que establece la obligación de grabar la patente en los vidrios y espejos del vehículo, como una medida para desincentivar la delincuencia y la venta de vehículos y partes de vehículos robados.
No obstante, con la aprobación del reglamento de dicha ley el pasado martes 14 de mayo, comenzó definitivamente el plazo de un año, para que los dueños de los autos cumplan con esta disposición en la forma en la que se indica en el reglamento.
Y si bien antes de que fuera obligatorio el grabado, existían empresas y particulares que realizaban este trabajo, lo cierto es que tras el anuncio aumentó la oferta de este servicio.
En el caso de Calama es posible encontrar distintos lugares en el que graban patentes, utilizando diferentes mecanismos, también hay servicio a domicilio y personas que se ubican en los estacionamientos de algunos supermercados de la ciudad.
También está la venta de kits para realizar el trabajo sin salir de casa, los que se pueden obtener a través de internet.
Respecto al valor, estos varían de acuerdo a los implementos que se usan y la cantidad de vidrios a grabar. Es así como es posible encontrar desde los $20 mil y en promedio $30 mil.
Mario Berríos, es un grabador de patentes con 15 años de experiencia y actualmente trabaja en los estacionamientos que se ubican entre el supermercado Jumbo y la tienda Easy. "Es un sistema bastante efectivo en cuanto a prevenir que el ladrón clone las patentes, adulterándolas para poder probar el vehículo y sacarlo fuera del país", dijo.
Agregó que el proceso, "aparentemente, es bastante simple. Son letras transferibles, todo de plástico, huincha que se ocupa generalmente en pintura. Nosotros con eso podemos hacer el rectángulo, que en el fondo es formar la mini patente para que sea visible a la vista de cualquier persona que vea que el vehículo está efectivamente grabado".
Explica que el trabajo de grabar las patentes es rápido, "en cuanto a tiempo, es bastante acotado, digamos, viendo lo que es el trabajo en sí. Los seis vidrios, por ejemplo, que es lo mínimo que nos pide la ley, que son cuatro puertas, luneta trasera y parabrisas delantero, nos demoramos entre 15 a 18 minutos, aproximadamente".
Sobre la demanda , Berríos dice que aún es lento y que diariamente puede llegar a grabar cuatro vehículos.
Qué se exige
Según señala la ley, se debe hacer el grabado de, al menos, seis vidrios: laterales, luneta y parabrisas, además de los dos espejos laterales. "Ello, en caso que el vehículo tuviese más, donde sólo se exigirá el mínimo (ejemplo, furgones o buses). Ahora, si se trata de aquellos que cuenten con menos vidrios o espejos (por ejemplo, motos), la patente deberá estar grabada en todos sus espejos".
Debe ser un grabado permanente. Vale decir, que haya implicado un desgaste al vidrio y espejo, más allá de la técnica utilizada (arenado, tallado, ácido).
Que la letra sea legible, y en formato normal. Es decir, que no use elementos como cursiva o negrita. Y todo, siempre en mayúscula.
En cuanto al tamaño del grabado, la normativa exigirá para las letras y dígitos de los vidrios, entre siete y diez milímetros de altura. Por su parte, en los espejos laterales, la altura deberá ser entre cinco y 10 milímetros.
El ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, explicó que quienes ya realizaron el grabado en un vidrio distinto al que dice la nueva norma, o con una letra diferente a la que indica la nueva normativa, no van a necesitar grabar nuevamente, siempre y cuando cumpla con estas condiciones: que éste haya sido realizado de forma permanente, que sea legible (es decir, que los caracteres de la patente puedan ser leído sin problemas), y que estén grabado 6 vidrios, además de los espejos laterales.
Terminado el plazo establecido, quienes no cumplan con la ley serán sancionados con multas que van desde 1 UTM a 1,5 UTM, considerando que el valor de la Unidad Tributaria Mensual es de $65.443.
1 a 1.5 UTM es la multa que se aplicaría desde el próximo año para quienes circulen con su vehículo sin su patente grabada en los vidrios.