Calama celebra el 145° aniversario con show estelar y participación ciudadana
ACTIVIDADES. Contemplan desfiles escolar y de la comunidad, y otras iniciativas de gran convocatoria.
Anoche, en el sector de la exfinca San Juan se dio inicio al primero de los tres días del show artístico contemplado en la conmemoración del 145° aniversario de la ciudad de Calama, con la presentación de destacados artistas locales de teloneros, y Los Vásquez y La Combo Tortuga como atracciones principales de la velada denominada de la familia que congregó a la comunidad.
Para la presente jornada, además de los invitados locales se contará con el cantante urbano Polimá WestCoast, que participó como uno de los artistas estelares en el Festival de Viña del Mar en el 2023, y el grupo musical Glup!, quien recientemente se presentó en El Patagual en el Festival del Huaso de Olmué y en Lollapalooza.
No debemos de olvidar que la jornada estelar tendrá lugar mañana, en la previa al "23 de Marzo", cuando se presenten Los Bunkers, que triunfaron en la reciente versión del Festival de Viña del Mar; y la agrupación musical trasandina Damas Gratis, quienes fueron parte sobresaliente en el Festival del Huaso de Olmué 2024.
Asimismo, se contempla la puesta en escena de un espectáculo de drones, que será diferente al que presentaron a fines del año pasado, ya que las imágenes que formarán en el cielo darán a conocer una historia de la ciudad. Acompañadas de un relato especialmente preparado para la celebración del 145° aniversario de Calama.
Actividades aniversario
Al igual como en años anteriores, la celebración del aniversario de la ciudad, comenzó a fines del mes pasado, donde se desarrollaron una serie de actividades destinadas a la integración de la comunidad, tales como el XV Carnaval Andino: "El Oasis Amanece con el Brillo del Cobre"; el izamiento de los pabellones patrio y de la ciudad en el Monolito de Topáter, el tercer encuentro comunal de bandas de bronce, y la Feploa en el Parque El Loa por nombrar a algunas iniciativas realizadas hasta el momento entre las cuales destaca el Teatro Histórico de Topáter, que recuerda el primer conflicto armado de la Guerra del Pacífico de 1879.
También durante el fin de semana tuvo lugar el Culto de Acción de Gracias desarrollado por la comunidad evangélica en adhesión al nuevo aniversario de la ciudad. De igual manera, se inició la feria de los emprendedores en el Parque El Loa, de 10 a 21 horas.
Pero, aún resta el desfile escolar en adhesión a la celebración del 145° aniversario de Calama, que quedó programado para el viernes 22, a partir de las 9 horas, en la Plaza Los Héroes de la Concepción, con la participación de delegaciones de las comunidades educativas del Alto El Loa -San Francisco de Chiu Chiu, Pukará de Lasana, San José de Ayquina y Nuestra Señora de la Candelaria de Caspana-.
Aunque las actividades principales tendrán lugar el fin de semana, el sábado 23, a partir de las 11 horas, con el tradicional Te Deum en la Catedral San Juan Bautista; a las 13 horas, el desfile militar en el Monolito de Topáter; y a las 18 horas, en el Teatro Municipal la ceremonia de entrega de la máxima distinción ciudadana, "Mazorca de Oro Río Loa 2024", al destacado investigador y autor de libros que recopilan el patrimonio y la cultura de la comuna, Wilson Segovia Bartolo.
El domingo 24, se contempla el desfile ciudadano, con la participación de diferentes organizaciones comunales, a partir de las 9.30 horas, en la Plaza Los Héroes de la Concepción; y a las 11.30 horas, en el Parque El Loa, la Fiesta Criolla "145 cuecas para Calama".
21 "Ckalama desde el Sol", contará con la presentación de artistas locales, y Polimá West Coast y Glup!.
22 esperando el "23 de Marzo", se presentarán Los Bunkers y Damas Gratis, además de show de drones.
23 aniversario de la ciudad, Te Deum, desfile militar y entrega de la "Mazorca de Oro Río Loa 2024".
24 desfile ciudadano con la participación de diferentes organizaciones sociales de la comuna.