Willy Briceño Romero
La próxima semana se concretará el alza en el pasaje de la locomoción colectiva en la capital de la provincia El Loa. Tal como se dio a conocer hace algunas semanas atrás, se aplicará una tarifa plana, es decir, que no tendrá recargo de lunes a domingo de 7 a 24 horas.
Así lo dio a conocer el presidente de la entidad Taxicolca AG de Calama, Juan Araya, quien manifestó que "de acuerdo a lo dispuesto por las diferentes líneas de taxis colectivos en la ciudad, a partir del jueves 7 de marzo se comenzará a implementar la nueva tarifa de $1.000".
De igual manera, el dirigente de la organización gremial del transporte de pasajeros, detalló que este aumento en la tarifa tendrá la característica de que se mantendrá plana. Es decir que no sufrirá modificación durante determinado horario y durante todos los días de la semana -de lunes a domingo".
Asimismo, reconoció que efectuaron un estudio de mercado antes de aplicar la medida, consultando a los usuarios del servicio por la determinación de aumentar en $100 el valor del pasaje, ya que tendrá un incremento del orden del 12% en total.
"La respuesta de las personas fue favorable -en la mini-encuesta realizada-, ya que ellos están conscientes del aumento del precio del combustible y la necesidad de aumentar el pasaje, incluso en más de una ocasión, son ellos mismos quienes no aceptan el vuelto y nos indican que nos quedemos con los $1.000", puntualizó al respecto.
Problemáticas
Con el retorno de los establecimientos educacionales a clases, se acrecientan los problemas derivados de los tacos en diferentes puntos de la ciudad. en especial en aquellos en donde los padres y apoderados tienen por costumbre estacionarse en doble fila para retirar a los alumnos de los colegios subvencionados y particulares.
"La situación se vuelve caótica -aclaró-, considerando los cortes de tránsito en determinados puntos de la ciudad, ya sea por trabajos o por actividades programadas por el municipio u otras organizaciones en la comuna".
Es por esta razón, que solicitaron un encuentro con el delegado presidencial de la provincia El Loa, Miguel Ballesteros, con el que se reunirán el martes a las 10.30 horas, en la misma entidad gubernamental, con la finalidad de plantear esta como otras problemáticas relacionadas con los vehículos estacionados en el sector centro de la ciudad. Algo que también le plantearon al Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Antofagasta, Enrique Viveros.
Cabe señalar, que al igual como en el caso de las diferentes líneas de taxis colectivos, el transporte público de las denominadas microbuses tendrá un reajuste de la tarifa que irá de $480 a $500 de lunes a viernes en Calama, y subirá a $550 durante los fines de semana en la tarifa de adulto".
Este aumento de la tarifa no tendrá mayor efecto entre los usuarios del servicios de transporte público mayor, ya que era bien poco común que los conductores contarán con monedas de $10 para dar vuelto a las personas, las que se acostumbraron a pagar los 500 pesos.
Es necesario, destacar que las tarifas del transporte público regulado en regiones se establecen mediante un polinomio, que varía según factores externos como valor del diesel, del dólar, inflación, entre otras, y desde octubre de 2019 se mantuvieron congeladas.
"La respuesta de las personas fue favorable, ya que ellos están conscientes del aumento del precio del combustible".
Juan Araya, Presidente Taxicolca AG
$100 aumentarán la tarifa los taxis colectivos en la ciudad de Calama, pasando de $900 a $1.000.
$20 subirá el pasaje de los microbuses en la capital de la provincia El Loa, pasando de $480 a $500.
2019 tarifa congelada del transporte público que este mes tendrá un leve reajuste en la ciudad.