Comunal del Partido Socialista de Calama definió candidatos a concejales y cores
ELECCIONES 2024. Los cuales irán en la lista con el Partido Por la Democracia, Partido Radical y Liberales.
Tras la nominación del candidato a gobernador regional de Antofagasta, Hernán Vargas, que significó más de alguna polémica, el presidente comunal de Calama del Partido Socialista (PS), Sergio González, dio a conocer a aquellos que presentarán a concejales y consejeros regionales.
"En este proceso de elecciones, el comunal de Calama, y en específico el Partido Socialista ha tenido un liderazgo importante dentro del gobierno de la alianza en las mesas de trabajo, y así ha sido reconocido por los demás partidos políticos", puntualizó al respecto.
De igual manera, planteó que "tenemos la orgánica y la disposición para trabajar, y sacar adelante algunas gestiones en la comuna. En ese contexto se han inscrito seis candidatos a la pre-elección en Calama, tanto de concejales como Core (consejeros regionales)".
Los candidatos son liderados por Ricardo Campusano, actual concejal de la comuna de Calama, quien cumpliría el último período establecido por la ley. Además de David Zuleta, dirigente de la CUT El Loa, y el actual presidente de la colectividad socialista, Sergio González.
Mientras que por el tema de equidad de género, cuenta con dos candidatas independientes con el apoyo del PS, las dirigentes sociales, Deisy Barraza y Guacolda Ramírez a concejales. Asimismo, de Ximena Montecinos y Luis Pallero a Core.
"Estos candidatos serán sometidos al filtro del partido, los cuales posteriormente entran a la negociación que se va a hacer dentro del pacto, porque nosotros seguramente vamos a ir en la lista del Socialismo Democrático -que está el Partido por la Democracia (PPD), Partido Radical (PR), y Liberales (PL), en donde se definirán los cupos-, y no en el Frente Amplio", explicó enfáticamente.
También reconoció que son un partido maduro, con un padrón de un promedio del 80% de sobre los 50 años, donde "el partido en la comuna no ha tenido la capacidad de reencantar a jóvenes para que se inscriban y participen como una responsabilidad social". Esto por el desencanto como consecuencia de lo que observa en el día a día en la clase política.