Gore fija líneas programáticas para proyectos municipales en el 2024
REGIÓN. Los ejes fueron presentados a los alcaldes, y abarcan temas específicos como atención a víctimas de delitos, prevención del cáncer y salud mental.
Prevención del cáncer, asistencia a víctimas de delitos y salud mental. Estas son algunas de las 11 líneas programáticas presentadas por el Gobierno Regional a los municipios de la región para la inversión 2024, buscando de esta forma perfilar las propuestas que -eventualmente- hagan los gobiernos locales.
La presentación de los ejes se realizó ayer en el salón del Consejo Regional, con la presencia del alcalde de Taltal, Guillermo Hidalgo, representando a la Asociación de Municipalidades de la Región de Antofagasta (AMRA). También estuvo la alcaldesa de Sierra Gorda, Deborah Paredes, y el alcalde de Ollagüe, Humberto Flores, además de los presidentes de las comisiones del Core.
Estas 11 líneas (ver recuadro) se construyeron en base a los cinco grandes ejes que el Gore estableció para el periodo 2021-2024: Participación y gobernanza, Protección Social, Equilibrio Ambiental, Territorio y Desarrollo, y Desarrollo Productivo.
Para este año, el Gobierno Regional tendrá casi $115 mil millones de presupuesto, que fueron aprobados en diciembre del 2023 por el Consejo Regional. A esto se suma los $150 mil millones del fondo del litio.
El gobernador Ricardo Díaz comentó que "el año pasado nosotros ejecutamos el 99% de los recursos del Gobierno Regional. Nosotros sí estamos gastando las platas y la estamos gastando en lo que a la gente le importa. Bueno, queremos en esto seguir contando con el apoyo de los municipios para generar el aporte que la región necesita".
En ese sentido, explicó que se busca "tener esta complicidad con los municipios. Que podamos ayudar a los programas que tiene cada uno, pero que cumplamos las metas que la ciudadanía nos está demandando a todos nosotros. El Gobierno Regional, fue electo sobre la base de un programa de gobierno y tenemos que cumplir ese programa. Pero eso lo podemos hacer coordinadamente con los municipios y ese es el sentido de esta reunión".
Las demoras
Respecto a las críticas a las municipalidades por la tardanza que presentan en la ejecución de los fondos asignados, Díaz sostuvo que "es una crítica bastante añeja y muy malintencionada, que venía de las antiguas intendencias para justificar su poca ejecución presupuestaria".
En esa línea, añadió que "podría decir que hay servicios públicos que tienen mucha menor ejecución presupuestaria que los municipios y que nunca los sacan a la palestra. Lo que pasa con Obras Portuarias en esta región es inaudito, o sea, 0,6% de ejecución. Entonces, hay varios servicios que están al debe en esta región".
Con todo, el gobernador recalcó que "más que empezar a plantear la crítica, lo que hay que hacer es cómo trabajamos en conjunto y cómo salimos juntos. Y lo que nos interesa es fortalecer la labor de los municipios".
La tarea
El alcalde Hidalgo dijo que "se nos está entregando una tarea la cual asumimos con mucha responsabilidad, porque es una gran oportunidad de entregar emblemáticos proyectos, algunos que están detenidos, otros que queremos desarrollarlos en forma conjunta con el Gobierno Regional".
Mientras, la alcaldesa Paredes enfatizó que "vamos a presentar proyectos tanto en el ámbito social, en el ámbito también de seguridad pública, que es súper importante y está hoy a latente. Vamos a trabajar con nuestro equipo a full para poder presentarlo a tiempo y poder desarrollar y tener una ejecución de proyectos que realmente resuelvan las necesidades de nuestros vecinos".
Humberto Flores, en tanto, manifestó que "tenemos el día de hoy una carta de navegación, donde vamos a trabajar en conjunto los municipios con los consejeros y consejeras regionales y con el Gobierno Regional".
Nueva herramienta
El consejero Patricio Tapia (DC) indicó que "el llamado es a cada uno de los municipios que puedan presentar este tipo de iniciativas para, como siempre lo hemos dicho, mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región". Además, resaltó la importancia que los consejeros trabajen "de la mano" con cada una de las municipalidades.
Mientras, la consejera Andrea Merino (PS) subrayó que "pienso que esto es un problema estructural. No creo que sea la ineficiencia de los servicios públicos ni de los alcaldes, y esto lo pienso hace bastante tiempo. Y por eso que es tan importante tener herramientas técnicas. Lo que hoy día hemos conocido es una nueva herramienta, eso es lo más emblemático, que nunca los gobiernos regionales, ni menos la Intendencia, habían tenido estas líneas para que los municipios hagan sus propios programas".
Finalmente, para su par Carolina Moscoso (PSC) "es una muy buena señal de empezar a trabajar colaborativamente, y sobre todas las cosas que se presenten las iniciativas por parte de las municipalidades, para que puedan tener un buen nivel de ejecución presupuestaria y sobre todo que puedan llegar a las necesidades que existen en cada una de las comunas".
Líneas programáticas
Atención y asesoría a víctimas de delito.
Prevención del Cáncer.
Subsidio de parques.
Promoción de Salud Mental.
Fortalecimiento de Escuela Protegida.
Apoyo técnico pedagógico para aprendizaje y convivencia.
Inclusión de Necesidades educativas especiales y Adulto Mayor.
Desarrollo de ayudas técnicas sociales para población neurodivergente, niñeces y adultos mayores.
Prevención de Riesgos y Desastres.
Mejora calidad del Aire
Tenencia responsable y cuidado de animales abandonados.