"Como objetivo grupal decidimos que hay que apuntar alto por la historia del club"
"Es lo bueno de haber estado un año jugando en la liga de Bolivia y en otros países donde casi todos los partidos son en canchas que están a mucha altura. Entonces, con ese tema no voy a tener mayor complicación, más allá de que acá en Calama es más seco y hay alguna diferencia con el tema del calor" dice el charrúa de 31 años que viene de una temporada más que positiva en lo personal en Blooming donde marcó 16 tanto en 2023.
-Se hablaba de otros nombres y termina concretándose tu llegada. ¿Fue una negociación rápida?
La verdad es que estuvimos mucho tiempo conversando con gente de acá, casi un mes con el gerente deportivo del club -Jorge de Olivera- y finalmente, el proyecto deportivo de un equipo tan importante en Chile que vuelve a la Primera División para ser protagonista es lo que me terminó convenciendo de cerrar mi paso por el Blooming, donde todavía me quedaba contrato.
-Además de tu país habías estado en Brasil, Ecuador, Colombia y Bolivia. ¿Con los buenos números que tenías, nunca hubo opción de venir antes a Chile?
No, la única referencia que tenía era la de mi hermano Maximiliano que estuvo jugando en la "U" -además de San Luis- y hablé con él para que me contara algunas cosas del fútbol chileno. Me dijo que la liga acá no es mucho de marca, que es más de ida y vuelta, que no se presiona mucho individualmente. Lo demás lo tengo por referencias propias porque siempre estoy mirando y el fútbol chileno es muy conocido.
-Y en la otra adaptación, la futbolística. ¿Sientes que el equipo está en un buen pie?
Hemos ido avanzando, después de esa etapa de pretemporada muy dura en Córdoba, con resultados que no fueron positivos en los amistosos pero que sí nos sirvió mucho para ponernos bien en lo físico. Y ya con la Noche Naranja logramos mostrar un mejor funcionamiento, que es para lo que nos estamos preparando y siento que vamos por buen camino.
-Los resultados de pretemporada no son muy importantes si es que en el torneo se logra ganar. ¿Pero los complicó el volver de Argentina sin haber amarrado algún triunfo?
Creo que más que complicarnos, sacamos muy buenas lecciones. Sin duda que a uno le gusta ganar todo pero hay que considerar que ellos estaban a otro ritmo, son planteles que vienen saliendo de la pretemporada y nosotros recién estábamos entrando a esa etapa de trabajo físico que es muy exigente. Jugamos además contra equipos que eran bastante fuertes y eso nos sirvió mucho para ir viendo detalles que a la larga se van a notar cuando los vayamos mejorando en estas semanas.
Objetivos
El discurso a nivel de plantel siempre fue el de juntarse tras el viaje al otro lado de la cordillera y recién desde allí trazarse las metas para 2024, donde el técnico Emiliano Astorga ya fue tajante a la hora de establecer que la idea de este proyecto deportivo apunta a solidificar la presencia del club en Primera División y desde allí, construir una idea deportiva más ambiciosa.
Rodríguez entiende que las bases para ello están. "Me encontré con un club muy ordenado, con gimnasio de primer nivel, un complejo muy lindo. Cobreloa hace muchos años que estaba en la B y ojalá que este año lo mantengamos en serie A para que el próximo año podamos pensar en competir de lleno en alguna instancia mayor", dice.
-¿Pero ya hablaron sobre el objetivo grupal a nivel de plantel?
Sí, ya se conversó en la interna. La idea es no pensar sólo en mantenerse sino que tratar de ir por algún logro como una clasificación a los torneos internacionales. Eso lo definimos como objetivo grupal. Hay que apuntar alto por la historia que tiene Cobreloa y también para responderle a esa expectativa que tiene la gente y el medio.
-¿Y desde lo individual, tu objetivo es ser el goleador del equipo y tratar de consagrarte en una liga nueva en tu carrera pensando en los buenos números que traes desde tu temporada pasada en Blooming?
Ojalá que lo mío sea haciendo muchos goles, trataré de ayudar desde la vereda que nos toque. Acá somos muchos jugadores grandes pero también hay muchos jóvenes con condiciones que vienen pidiendo su oportunidad. Lo importante es que el equipo esté bien, no importando quién haga los goles. El año pasado me tocó convertir bastante, como cuando estuve en Montevideo Wanderers, lo que me permitió ir a Peñarol. Y espero poder repetir ese rendimiento.
-Llegas en un año en que otros grandes delanteros se suman a la liga chilena, como Gabriel Hauche, Luciano Pons, Emmanuel Gigliotti. Además del retorno de Arturo Vidal al torneo. ¿Debería verse un campeonato que levante el nivel del fútbol chileno?
A diferencia de lo que piensan acá, el fútbol chileno está bien visto porque hasta hace poco habían ganado dos Copas América y eso pesa mucho. Ojalá que sea una liga competitiva. También está lo que ha hecho Zanpedri -Fernando, de Universidad Católica- que viene con números muy buenos hace tiempo. Con jugadores de ese nivel, uno se ilusiona con que este año su arribo se refleje en el nivel competitivo y que sea un torneo bastante peleado y entretenido de ver para la gente.
-¿Van a llegar en el nivel óptimo al debut ante Huachipato?
Ojalá que sí, es lo que estamos buscando. Bien o mal, hay muchos jugadores nuevos, hace poco que estamos acá, hay que conocerse, adaptarse, algunos chicos vienen del proceso anterior pero no es lo mismo jugar en la B que en la A. Trataremos de aportar con la experiencia que nos toca a los que venimos de afuera y ayudar a que el equipo encuentre rápido su mejor forma.
-¿Nueve de área o delantero de todo el frente ofensivo?
No soy un nueve que vaya a chocar, trato de moverme por todo el frente del ataque para irme generando espacios y tener mejores opciones para definir o para abrirle espacio a otro compañero.
-¿Algún compañero que técnicamente te haya llamado la atención en estos días de pretemporada con el grupo?
A "Gary" -Insaurralde- lo conocía porque estuve entrenando alguna vez con él en otro equipo y Marco -Borgnino- también juega muy bien. Pero acá hay chicos jóvenes de muy buena línea técnica, que juegan muy bien como Espejo o Rivaldo -Hernández-, que sé que nos van a aportar mucho a encontrar esa forma de juego que el técnico quiere darle al equipo.
-¿Cuál va a ser el sello de este Cobreloa 2024?
Un equipo que vaya al frente, sobre todo jugando en casa y tratando de sacar ventaja de las condiciones que se dan para jugar acá. En la altura nos tenemos que hacer fuertes. El club lo viene haciendo hace bastante tiempo, es su sello y es algo que nosotros como plantel nuevo tenemos que mantener este año.
De los once jugadores que llegaron por primera vez a Calama, el uruguayo Gastón Rodríguez es quien menos sufre con el acondicionamiento a la altitud de la zona. No sólo jugó en Bolivia sino que además estuvo en Liga de Quito y en el fútbol colombiano, donde supo de la exigencia de competir a varios metros sobre el nivel del mar.