Crece preocupación en Antofagasta por consolidación de asentamiento irregular en sitio anexo a Bellavista 1
CAMPAMENTOS. Se trata de un asentamiento ilegal que causa temor entre los vecinos del sector debido a la violencia y agresividad de los residentes de la toma.
Continúa el conflicto que envuelve a la toma de calle Los Leones. Se trata de una asentamiento irregular con la que conviven diariamente los vecinos del conjunto habitacional Bellavista 1 y desde el cual han podido ser espectadores de riñas, fiestas e incluso balaceras desde el 2022. Los vecinos del sector afirman que, a pesar de dar a conocer la compleja situación a las autoridades encargadas, aún no se han realizado gestiones para dar una solución tanto a los vecinos que conviven con las incivilidades, como a la toma irregular de terreno.
Fue en octubre del 2022 cuando el Serviu, después de casi cinco años, hizo entrega de sus viviendas a 112 familias beneficiadas del proyecto inmobiliario Bellavista 1, ubicado en calle Los Leones en el sector norte alto de Antofagasta.
A solo un mes de ser entregado, los beneficiados denunciaron conflictos e incivilidades de parte de las personas residentes de la toma que bordean los departamentos.
A pesar de que este medio intentó obtener declaración de los vecinos del sector, no fue posible debido a que expresaron temor ante posibles represalias, esto, ante la violencia con la que actúan y se manifiestan los residentes de la toma.
Los hechos que envuelven a la toma de calle Los Leones fueron reiterados por el senador Pedro Araya la semana pasado, donde emplazó a las autoridades regionales a tomar acciones ante la violencia que se genera en el lugar.
"Ya lo hemos planteado en más de una ocasión, pero al parecer la Delegación Presidencial Regional y Bienes Nacionales ya se dieron por vencidos, respecto de ciertos asentamientos ilegales, como el que colinda con el conjunto habitacional Bellavista 1, en avenida Los Leones, en este último, alertamos no sólo una, sino varias veces, cuando recién se estaban tomando dicho lugar, se dijo que se tomaría cartas en el asunto, pero ahí sigue, lo que antes era una simple "toma", hoy es un campamento que sigue creciendo y posee hasta construcciones de cemento", declaró el senador.
Araya agregó que, "hoy, la autoridad cuenta con herramientas legales para recuperar espacios, como la ley de usurpaciones. Es importante que la DPR y Bienes Nacionales cuenten con un plan para devolver estos terrenos, especialmente aquellos que están poniendo en riesgo la integridad de las personas, ya sea por presencia de antenas de alta tensión, quebradas y otros factores que un prevencionista de riesgos fácilmente podría identificar. Si el día de mañana, ni Dios lo permita, ocurre una catástrofe o tragedia, que se pudo haber evitado, ya sabremos a quiénes entonces responsabilizar", precisó Araya.
Terrenos para peh
Al consultar sobre la situación del terreno que está edificada la toma anexa al conjunto Bellavista 1, la seremi de Bienes Nacionales, indicó que, "podemos informar que ese terreno fue fiscalizado por nuestro equipo en marzo del 2022 donde se corroboró que era fiscal por lo que oficiamos solicitando el desalojo".
Desde MBN indicaron que el sitio que está siendo ocupado por la toma, está contemplado para el uso y construcción de futuros proyectos habitacionales.
"Efectivamente este terreno es de interés de Serviu y está contemplado dentro del plan de emergencia de habitacional, por lo que existe una solicitud en trámite de transferencia gratuita a favor de Serviu, sin embargo, el proceso está detenido por la falta del certificado de urbanización que se requiere para la suscripción de escritura pública. Una vez que se obtenga, se podrá avanzar con la tramitación", aseguró la seremi.
En tanto, sobre posibles acciones de desalojo, desde la Delegación Presidencial Regional se informó que, anteriormente ya se habría entregado una notificación de desalojo, pero que no existe una fecha exacta para su realización.
Respecto a la toma identificada como "Quecheregua", desde la Delegación Presidencial Regional informaron que "el 24 de febrero 2023 se realizó un desalojo parcial en el sector identificado como Nuevo Latir, y en abril del mismo año, se realizó la última notificación de desalojo al sector, la cual se encuentra vigente y en espera de la ejecución del desalojo administrativo".
"Al parecer la Delegación Presidencial Regional y Bienes Nacionales ya se dieron por vencidos, respecto de ciertos asentamientos ilegales, como el que colinda con el conjunto habitacional Bellavista 1".
Pedro Araya, Senador