Por siempre en nuestros corazones, eterno capitán
Jaime Cortés , Comunicador social, María Victoria Peralta, Académica Universidad Central
Querido Fernando: Ya han pasado 15 años desde que nos dejaste. Todavía recuerdo aquella madrugada del 24 de enero cuando una llamada telefónica me alertó de la lamentable noticia que anunciaba tu partida, mientras todos esperábamos optimistas un milagro que el destino nos negó.
En 15 años, uno suele ir olvidando a las personas que nos dejan, pero en tu caso es distinto. La tribuna Pacífico del Estadio "Zorros del Desierto" lleva tu nombre y la galería sur, donde se instala el Huracán Naranja, se llama "Corazón de Minero", como te bautizó el viejo Epifanio en el "campañón" del '92, con quien seguramente te encontraste en la eternidad.
Pero eso no es todo, a la entrada del estadio resalta tu figura pintada en una pared. Además, tu imagen está en los lienzos del Huracán Naranja y en cada nota que entona la "Banda del 8". ¡Cómo olvidarte!, con todas esas señales potentes que los propios hinchas del club inmortalizan.
Recordarte de esta manera es por el legado que dejaste en vida vistiendo la camiseta naranja y va más allá de las vueltas olímpicas del '92; Apertura y Clausura del 2003 y el Clausura del 2004. Te radicaste en Calama y te transformaste al poco tiempo en un calameño más. Tu calidad técnica incluso te permitió jugar en la Católica, pero al poco tiempo, volviste a esta tierra bendita que nuevamente te acogió como el hijo que partió a probar suerte en otros lugares, con la humana pretensión de crecer.
Tus goles nos marcaron. Hiciste decenas, pero aquel agónico tiro libre que le anotaste a la Universidad de Chile en la Liguilla del 2001 quedó marcado a fuego. Y por la Selección, otro tiro libre, calcado al anterior que le marcaste a Argentina en el Monumental de River, nos dio un empate 1-1 y cimentó la clasificación al Mundial de Francia '98, donde también estuviste.
Por si no te contaron don José Sulantay, Luis Garisto, el "Chueco" Hermosilla o Gerardo Mella, que también viajaron a tu morada, Chile fue bicampeón de América con Alexis Sánchez y Charles Aránguiz, con quienes alcanzaste a compartir en el plantel el año de tu retiro.
Tu legado está presente en todo momento y se afianzó en los últimos 8 años, donde estuvimos en el Ascenso. Tras esa larga pesadilla, finalmente, otros jugadores lograron devolver a Cobreloa al lugar que merece. Acá dijeron que en varios partidos fuiste tú quien empujó la pelota dentro del arco porque hubo partidos infartantes. El capitán Rodolfo González, que dicho sea de paso tiene mucho de ti, te dedicó el ascenso en sus declaraciones al final del partido en Talca.
Se me olvidaba contarte que tu camiseta, la "8", solo la volvió a usar "Nando", tu hijo, que siguió tus pasos y que seguramente en algún momento volverá a vestirla.
El próximo mes, Cobreloa vuelve a jugar en primera, el cambio es fuerte, pero seguramente estarás alentando desde arriba o dando ese empujoncito a la pelota cuando más se necesite.
Un abrazo al cielo. Estarás por siempre en nuestros corazones, eterno capitán.
Ciertos inventos y sus efectos en la crianza de los bebés
Esta semana, casi a la par con la 13va versión de Congreso Futuro centrada en repensar los aportes de la tecnología y de la Inteligencia Artificial (IA) a las posibilidades de desarrollo íntegro del ser humano, han tenido lugar otros eventos internacionales sobre el tema, como la CES 2024 (International Consumer Electronics Show) realizada en Las Vegas, E.E.U.U. y que es la más grande del mundo.
En esta última, utilizando la IA se han lanzado muchos inventos que realmente aportan a una mejor vida de los seres humanos, pero también se han mostrado con mucha difusión otros, que cabe destacarlos como muestras para estar alertas de algunos de "estos avances". Entre ellos está el Smart Troller, de la compañía canadiense Glüxkind.
Se trata de un coche para guaguas con IA cuya característica más llamativa es que si uno de los padres decide tomar al bebé en brazos al caminar, el coche avanza automáticamente delante de él de forma autónoma, lo que podría considerarse positivo. Además, tiene dos funciones que ayudan a que el niño "se duerma con facilidad". La primera es Automatic Rock My Baby, donde el coche se mueve sincronizadamente meciendo al bebé. La segunda, también desde una aplicación, se puede poner ruido blanco (que se señala que hace dormir a las guaguas, aunque hay también estudios que alertan sobre sus efectos en la audición de los niños), y que también narra cuentos infantiles que suenan en los parlantes ubicados en la parte inferior del coche.
Con estos "servicios" que presta este coche, vemos cómo se va avanzando a que labores que han sido tradicionales en los padres para el apego, la formación afectiva, el desarrollo del lenguaje, etc. que es lo que permite el tomar a los bebés en brazos, jugar y contarles cuentos, ya tienen su sustituto. Si a ello, se le agrega el uso masivo que ya se hace de los celulares "para entretener a los niños", vamos avanzando a tener luego, si es que ya no existe, la "niñera tecnológica".
Por ello, que los llamados éticos que han hecho diferentes científicos y filósofos en las distintas versiones del Congreso Futuro, recordando entre ellos los mensajes imperecederos de Claudio Naranjo, Humberto Maturana, y quienes participan del actual evento como Martin Hilbert, Dale Jamieson y Peter Singer, entre otros, es importante reflexionar cada vez más en lo que nos señalan. La IA nos puede aportar mucho, pero no debería reemplazar lo propiamente humano, y entre ello, está lo que permite una crianza personalizada, amorosa y lúdica de nuestros niños y niñas que pensamos es insustituible.