"Alta de Bolivia" provoca lluvias en Ollagüe y aumento de temperaturas en Calama y San Pedro de Atacama
VERANO. Precipitaciones obligaron a cerrar el paso fronterizo por algunas horas, mientras que se emitió un aviso meteorológico porque las máximas subirán hasta los 36°C en la provincia El Loa.
Diferentes escenarios climáticos presenta actualmente la provincia de El Loa. Mientras en la comuna de Ollagüe se registran lluvias y tormentas eléctricas, en Calama y San Pedro de Atacama las temperaturas máximas se elevan a niveles que están por sobre lo normal.
La causa principal es la denominada "Alta de Bolivia" que, según describe la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), se trata de un sistema meteorológico que se forma de manera frecuente durante el verano. "Está relacionada con una circulación anticiclónica en altura (el viento rota en contra de las manecillas del reloj) y este viento arrastra la humedad desde el interior tropical del continente sobre zonas generalmente más secas, como la costa de Perú y el norte de Chile".
Este año además está presente el fenómeno climático de El Niño, que provoca el aumento de las temperaturas del Océano Pacífico, alterando el clima de todo el país.
En el caso de las lluvias estivales, se prevé que bajo la influencia de El Niño, las precipitaciones serían menos intensas y en el caso de las temperaturas, serán más altas, tanto las mínimas como las máximas.
Temperaturas
Al analizar y comparar las estadísticas de las temperaturas entre enero de 2023 y enero de 2024, se puede determinar un aumento de las máximas en casi 2 grados Celsius (°C).
Es decir que durante el año pasado, la temperatura máxima promedio durante la primera quincena de enero fue de 24.3°C, este 2024 ya promedia 26.5°C. Además, en enero de 2023, la temperatura máxima más alta fue de 25.4°C, muy por debajo de la máxima de esta quincena que fue de 29.4°C, el pasado 7 de enero.
En tanto, a inicios de esta semana, la Dirección Meteorológica de Chile emitió un aviso meteorológico por un evento de altas temperaturas que se registrará desde la Región de Tarapacá y hasta la de Atacama y que se mantiene vigente hasta el viernes 19 de enero.
En el caso de la provincia de El Loa, se pronostica que los termómetros se elevarán hasta los 28°C, en la comuna de Calama y hasta 36°C, en San Pedro de Atacama.
Marcela Ferrari, meteoróloga de turno, del Centro Meteorológico Regional Norte Antofagasta (CMRN), explica que esta condición, "la condición se debe principalmente a aire cálido, que también podemos asociarlo a lo que se conoce normalmente en verano con la Alta de Bolivia y eso genera que tengamos mayor calentamiento en esta época, principalmente en el interior".
Agregó que, la diferencia de temperaturas entre el verano pasado y el actual se debe también al fenómeno de El Niño y adelantó que, "se analizó y se vio que para los próximos tres meses, tanto la mínima como la máxima iban a ser más altas de lo normal".
Y puntualizó que, "actualmente esas dos condiciones, se juntan y generan que la temperatura suba en cada cierto periodo en el interior".
Lluvias
En el extremo norte de la provincia de El Loa, específicamente en la comuna de Ollagüe se mantiene vigente Alerta Temprana Preventiva para la provincia de El Loa y comunas de Antofagasta y Taltal, por pronóstico de lluvias y tormentas eléctricas, las que se mantendrían presentes, al menos, hasta el sábado 20 de enero.
Ferrari explica que la Alta de Bolivia es la que provoca estas precipitaciones, sin embargo, "todo está en el marco de lo normal o bastante débil hasta el momento".
En tanto, ayer, a las 16 horas hubo que cerrar el paso fronterizo de Ollagüe para camiones, debido a la presencia de tormentas eléctricas, las que se aplacaron, permitiendo abrir dicho complejo para todo tipo de vehículos.
Por último y de acuerdo al pronóstico de Meteorología, no se prevé lluvias en los próximos cinco días en las comunas de Calama y San Pedro de Atacama, mientras que las precipitaciones en la comuna de Ollagüe continuarían hasta la tarde del domingo 21 de enero.
"Se analizó y se vio que para los próximos tres meses, tanto la mínima como la máxima iban a ser más altas de lo normal".
Marcela Ferrari, Meteoróloga
Golpes de calor y mascotas
Cada vez son más las familias que tienen mascotas, preferente gatos y perros, los que se transforman en parte de la casa. Con ellos también hay que tener algunas consideraciones durante el verano, especialmente en períodos de temperaturas extremas con se están registrando en nuestra zona. Al respecto, Francisco Araneda San Martín, académico Medicina Veterinaria de la Universidad Andrés Bello entrega algunas recomendaciones y pide evitar dejar encerrados a los animales al interior de los autos, pues la temperatura al interior del auto puede llegar a los 44°C. Dice que de provocarse un golpe de calor, se debe acudir inmediatamente al Veterinario y también se puede humedecer la zona del vientre, extremidades y almohadillas, pero no mojarlo, además proporcionar agua fresca y limpia al alcance,
24.3°C fue la temperatura máxima promedio en la primera quincena de enero del año pasado.
26.5°C fue la temperatura máxima promedio en la primera quincena de enero de este año.