21 juntas de vecinos serán intervenidas por el municipio
DECRETO COMUNAL. Recibirán asistencia y trabajo en prevención de delitos, y se les instalarán cámaras de seguridad y alarmas.
La Municipalidad de Calama, a través de su departamento de Seguridad Pública, informó que iniciará un trabajo de prevención del delito en 21 juntas de vecinos que han sido priorizadas por presentar mayores problemas de inseguridad y delincuencia.
Diana Veas, directora de Seguridad Pública, precisó que "en esta priorización se trabajará en materia preventiva con 21 juntas de vecinos, y que han tenido constantes problemas con la delincuencia, sobre todo en delitos como robos en sus sedes y en hogares, con portonazos y asaltos. En este sentido se harán inversiones para dotarlas de cámaras de seguridad, sensores y alarmas que estarán serán parte de las acciones que nos permite el decreto comunal de seguridad pública".
Aumentar además la dotación de los funcionarios operativos es otra de las novedades que trae este 2024 en materia preventiva de delitos. "Actualmente tenemos más de 40 funcionarios en labores territoriales, y queremos aumentar la cantidad de personal y que precisamente efectúen más rondas en estos 21 puntos", agregó la profesional del municipio.
Coordinaciones
Al respecto, Ljubica Rocha, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Calama, comentó al respecto que "valoramos esta disposición del municipio e ir ayuda de estas 21 juntas, y que son las más afectadas por la delincuencia. Esperamos además que la instalación de los distintos dispositivos, cuenten con una capacitación y sean entregadas funcionando a cada sector".
La dirigenta agregó que "esto suma, y en esta realidad, donde la agenda en materia de seguridad pública incluye a los municipios, es importante generar estrategias y tener ese equipamiento para labor preventiva, e incluso que permita ser utilizada como medio de prueba para las policías y el Ministerio Público".
Se informó además que el municipio cuenta con un presupuesto en materia de Seguridad Pública, de 1.600 millones de pesos para ser utilizados en prevención, y recibirá recursos de la Subsecretaría de Prevención del Delito.