Municipios de la región cierran el año con festejos austeros y sin pirotecnia
FIN DE AÑO. Show de drones reemplazará a los fuegos artificiales en Calama. En tanto en el resto de las comunas preparan espectáculos con música en vivo con acento en celebraciones familiares.
A pocos días de una nueva celebración de fin de año, los distintos municipios de la región ya preparan el espectáculo con el que darán la bienvenida al 2024. Sin embargo, en esta ocasión, la fiesta tendrá un carácter mucho más sobrio y austero que años anteriores, dando paso a la tranquilidad, la unidad vecinal y dejando de lado los típicos fuegos artificiales.
Así lo explicó la alcaldesa de Tocopilla Ljubica Kurtovic, este nuevo fin de año no se tiene en planes un espectáculo, pero dentro de los hitos que enmarcan las fiestas en dicha comuna se destacan la tradicional competencia y posterior "quema de monos", la cual reúne a las familias en la elaboración de figuras de programas de televisión, videojuegos, series o películas, los que llegando la medianoche se queman para eliminar lo malo del año viejo y recibir el que viene con aires de renovados.
Actividad comunitaria que también se realiza en sectores como María Elena y Quillagua, lugares en que los vecinos se reúnen en la plaza central para dar inicio a las celebraciones, tal como lo explicó Omar Norambuena.
"Es muy tradicional en la comuna que los vecinos se vierten a esperar las 12 en la plaza principal, lo mismo que en Quillagua. Se acercan hacia un sector en el que instalamos un par de orquestas para disfrutar, es como un show al aire libre", explicó el alcalde. Sobre el espectáculo de este año, el edil indicó que todavía está en proceso de licitación, pero que se espera llevar un evento familiar para la comunidad asistente.
Show de drones
Mientras que, el caso de Calama, la comuna dará un paso adelante hacia la tecnología y se realizará un show lumínico con drones, así lo explicó el alcalde Eliecer Chamorro.
"De acuerdo a la aprobación del Concejo Municipal se tiene una presentación de drones llamando a la conciencia colectiva y social de la inclusividad, sobre todo, para nuestras agrupaciones sociales TEA, que en nuestra provincia es bastante alta, así como en los animales. Es un espectáculo que se viene sumando a la tecnología moderna, inclusividad que se generan en gran parte de las ciudades del país en consideración de hacer un espectáculo lindo sin dañar el medio ambiente", aclaró el edil.
El jefe comunal fue enfático en mencionar que, "bajo nuestra administración no hemos impulsado ningún fuego artificial porque estos están asociados al mercado negro, la venta pirata y también por temas de seguridad".
Postura que también se comparte en Mejillones, lugar en el que, en lugar de pirotecnia, se realizará un show con bandas de cumbia para dar la bienvenida al nuevo año, abriendo escenario con Amerika'n Sound y una banda tributo a Amar Azul.
Marcelino Carvajal, alcalde de Mejillones instó además a seguir con las tradiciones de forma moderna. "Las actividades las esperamos con un balance positivo, de haber estado trabajando en varios proyectos. Nos toca esperar el nuevo año mientras la gente cena en sus casas, después viene el champañazo en el sector de la concha como todos los años y no vamos a tirar fuegos artificiales porque creemos que los animales y los riesgos que conllevan, si bien nos encantaría seguir con las tradiciones, se empieza innovar y lo importante es preocuparse por la familia", dijo.
Balance 2023
En cuanto a la gestión realizada en las municipalidades de la región, los alcaldes consultados cierran el año con cuentas alegres, proyectando continuar con proyectos durante el 2024 en el caso de Mejillones.
"Hemos logrado apalancar una gran cantidad de proyectos enorme, creo que estamos bordeando los 40 mil millones en este ultimo tiempo que hemos estado trabajando (…). Nos quedan 21 obras de mejoramiento en diferentes sectores, nos ha ido muy bien", señaló Carvajal.
Asimismo, en Calama el jefe de la comuna expresó que su enfoque para el próximo año de gestión se trata de seguir apoyando la seguridad de los vecinos. "Creo que son los desafíos desde el punto de vista de la provincia de El Loa, abordar de mejor manera la seguridad, con mejores recursos tecnológicos", cerró Chamorro.