Bastián Tapia arregló su salida desde la "U" y seguirá en Calama a préstamo por 2024
DEFENSOR. El jugador fue clave en la arremetida que valió el ascenso naranja y por eso era prioridad para el DT Emiliano Astorga. Sigue perteneciendo a Universidad de Chile y en el norte podrá mostrarse para una posterior venta a fin de año.
Eso de que el entrenador Emiliano Astorga arma los equipos desde atrás ya parecía un contrasentido al ver que Cobreloa solo anunció hasta hoy a dos nuevos jugadores para su plantel 2024 y ambos son de corte ofensivo. Pero al extremo Francisco Arancibia y al volante Marcos Borgnino se sumará ahora uno que tiene algo de anuncio de renovación y también de nuevo fichaje.
Porque si bien estuvo en la última parte del torneo anterior, Bastián Tapia (23) no es un jugador al que los "Zorros" puedan extenderle contrato debido a que no pertenece a sus registros. Pertenece a Universidad de Chile y por eso, tal como ya había anticipado El Mercurio de Calama ante la impaciencia de los hinchas mineros, la espera iba a ser de varias semanas, antes de que Azul Azul confirmara al nuevo encargado de dirigir el banco de su club.
Con la llegada del DT argentino Gustavo Álvarez, Tapia pasó de ser alternativa para el próximo año a jugador no considerado en los planes. Incluso, la petición del entrenador de buscar un tercer central en los universitarios dejó al defensa con libertad para poder negociar una salida para la siguiente temporada. Y allí, tal como en julio pasado, el joven zaguero comunicó su deseo de volver a Calama, donde ya tenía acuerdo económico para retornar por todo un año.
Será la opción para que el central tenga una vitrina regular en Primera División, pensando en la validación que le da Astorga a su juego. Es un préstamo con opción de compra por todo el 2024 y en donde el antofagastino disputará un puesto con Nicolás Palma, Rodolfo González y al menos un zaguero central más, que puede ser extranjero o bien del medio nacional.
Nombres
Con la confirmación de Bastián Tapia en la defensa -que hasta el cierre de esta edición no era oficializado por el club en sus redes-, al cuerpo técnico le resta completar la zona defensiva con un arquero, otro zaguero central y un lateral izquierdo que está siendo seguido en el mercado argentino.
Hasta ahora, la duda es si ese otro defensor en la zona media será foráneo o si ese cupo se dejará para un portero que venga competir directamente con Hugo Araya por la titularidad en Cobreloa.
En este último ítem, los contactos con el trasandino Nicolás Avellaneda se mantienen vigentes y el meta -de buena campaña en San Luis de Quillota en 2023- ve con buenos ojos venir más al norte para probar suerte en la primera categoría del fútbol chileno.
El otro golero que sigue en la órbita naranja es el ariqueño Zacarías López, con vínculo en Deportes La Serena y que también es pretendido por otros equipos que competirán en la serie de honor criolla.
Una vez que se decida la nacionalidad en ese puesto se podrá seguir con la búsqueda de un central en Argentina, opciones que ya están en la carpeta del cuerpo técnico. Mientras, desde Curicó Unido siguen llegando nombres de futbolistas que perdieron la categoría en 2023 y quieren seguir en la primera línea de torneos.
Por eso, la oferta de traer a Franco Bechtholdt está vigente y a él se suma el ofrecimiento del joven defensor de O'Higgins, Diego González, quien pese a tener vínculo con los de Rancagua no entraría en los planes del técnico Juan Manuel Azconzábal y busca un nuevo destino.
La decisión de dónde se utilizará uno de los cupos de extranjero de la temporada -arquero o defensor central- pasa por la lucha que el Sindicato de Futbolistas Profesionales mantiene con la ANFP para revocar la medida de aumentar a seis opciones por plantel.
Y allí, en caso de volver a la reglamentación de un máximo de cinco foráneos en cancha, Astorga deberá mediar con la decisión de cuáles serán los tres restantes, pensando en que ya cuenta con Borgnino y Cristian Insaurralde, ambos argentinos. Hoy busca un centrodelantero, un lateral volante, un volante de quite y un arquero con posibilidades de sumarse como nuevos extranjeros al plantel del próximo año.
Los puestos ofensivos también están lejos de llenarse y allí, la comisión directiva que ve el tema de fichajes sigue en la búsqueda de alternativas junto al Director Deportivo, Jorge de Olivera.
Los nombres de Julián Alfaro y Christian Bravo surgen como "Plan B" a la fallida contratación de Rubén Farfán, que pese a tener acuerdo con los loínos finalmente decidió recalar en Iquique. El cuerpo técnico también busca a otros volantes con ida y vuelta o con posición más de ataque y allí suena Manuel Vicuña. Incluso hubo comunicación con el agente del ex Cobresal, Leonardo Valencia -una de las figuras del torneo 2023- para conocer de su situación contractual.
Se espera que dentro de esta semana al menos se oficialicen dos arribos más para ir armando el grupo definitivo.