Investigación describe principales causas de fallecimiento de los primeros habitantes de Chuquicamata
HISTORIA. Hallazgo de libro funerario del cementerio del campamento reveló duras condiciones de vida -y muerte- entre quienes habitaron el campamento en sus inicios.
Un archivo hallado casi de casualidad en los restos del campamento de Chuquicamata el año 2012, permitió a un grupo de académicos, reconstruir una parte importante de la historia de los inicios del mineral , de cuando comenzaba a transformarse en una operación industrial sin precedentes.
"El archivo lo encontró Víctor Tapia, quien lo halló en unas salas abandonadas del campamento de Chuquicamata. Él se dio el trabajo de fotografiar hoja a hoja el archivo, el cual quedó en el mismo campamento bajo la custodia del vigilante del cementerio. Luego lo transcribimos digitalmente y armamos una base de datos que nos permitió analizar 2.353 casos. De ese modo, fuimos descubriendo una historia muy singular y que nunca fue trabajada", comenta Damir Galaz-Mandakovic Fernández, académico e historiador de la Universidad de Tarapacá.
La investigación "New historical archives of extractivism in the Atacama Desert: Contamination and mortality during the Guggenheim period in Chuquicamata", recopiló los datos del libro funerario del cementerio de Chuquicamata entre 1915 y 1923. Nombres, fecha de defunciones y causas principales de muertes permitieron elaborar la base de datos con lo que los investigadores perfilaron las condiciones de vida -y muerte- de los primeros habitantes de Chuquicamata.
Cabe indicar que el valor del hallazgo del archivo radica en que, en el periodo de estudio, aquellas muertes y sus causales no fueron registradas por el Estado chileno; en el campamento no había Registro Civil, sino que, por efecto de constituir un espacio aislado con escasa influencia y acción del Estado, los datos fueron registrados por la propia empresa de los Guggenheim, como parte de la gestión privada y sociopolítica del territorio.
Análisis
¿De qué se enfermó y murió la población minera entre los años 1915 y 1923, en la primera etapa industrial bajo dominio de la familia Guggenheim y su empresa The Chile Exploration Company? ¿Cuáles fueron los rasgos patológicos más frecuentes? ¿En qué medida las condiciones de habitabilidad y de trabajo se inscribieron en los cuerpos mineros y sus familias?
De acuerdo al análisis, fueron las enfermedades respiratorias (27,8%) las que impactaron mayormente en la población chuquicamatina, seguida por las enfermedades del tracto digestivo (19,8%), las complicaciones del embarazo y el parto, (14,1%), y luego, los muertos por heridas, traumatismos e intoxicaciones (10,2%). En este último caso, existe un importante vínculo con la accidentabilidad laboral; a mayor producción de cobre, mayor es la cantidad de accidentados.
Para los investigadores, si las enfermedades del aparato respiratorio generaron mayor cantidad de muertes, es posible afirmar que también existe un vínculo con la temporada invernal. A través del cotejo del registro histórico mensual lograron establecer que las muertes de hombres, mujeres y niños se incrementaban a partir de julio, hasta llegar a un pináculo a mediados de septiembre.
Escala industrial
La aplicación de precarias tecnologías a nivel industrial para la extracción y fundición de cobre, son otros de los factores que habrían influido, como determinantes en las causas de muerte de los primeros mineros. La calidad del ambiente, el exceso de material particulado, la contaminación por gases, sustancias volátiles y agentes nocivos, entre otros, generó daños y afecciones en las funciones pulmonares de cientos de trabajadores.
"En el marco de la propaganda y/o crítica sobre el mineral, circularon disímiles discursos que, de una u otra manera, buscaron disfrazar, elogiar, glorificar, pero también denunciar las condiciones del campamento y la propia escena de vulnerabilidad laboral y de habitabilidad. En ese sentido, este trabajo camina al centro de ambas tendencias historiográficas, exponiendo novedosos datos sobre la inauguración del nuevo régimen social y químico de la vida en el mineral de Chuquicamata", afirma el historiador Galaz-Mandakovic.
Sin lugar a duda, muchos de los accidentados en las faenas mineras debieron sortear los avatares del desconocimiento de su trabajo y el temor del despido, lo que significaba la expulsión del campamento.
"Ciertamente podemos evidenciar que las particularidades ambientales, la contaminación y las asimetrías relacionales entre estadounidenses y chilenos produjeron modos de relación sociolaboral singulares que auxiliaron la producción minera, donde los obreros debieron estar dispuestos a soportar toda la carga ambiental, social y política derivada de los procesos productivos. Este proceso exigió de los mineros un rápido aprendizaje y adaptación a nuevos procesos de elaboración minera, altamente tecnologizados y prácticamente desconocidos para sujetos acostumbrados al trabajo de mediana y pequeña minería", concluye el estudio.
"Transcribimos digitalmente y armamos una base de datos que nos permitió analizar 2.353 casos. De ese modo, fuimos descubriendo una historia muy singular y que nunca fue trabajada".
Damir Galaz-Mandakovic, Académico U. de Tarapacá
Ampliar estudio
El archivo hallado tiene registros desde 1915 hasta 1939, alrededor de 9.400 nombres. Damir Galaz-Mandakovic, indica que "queremos seguir ampliando el estudio. Esta vez llegamos hasta 1923 por una cuestión operativa, pero también por un argumento histórico: el artículo analiza un rango de tiempo de 1915 a 1923, periodo de gestión de los hermanos Guggenheim. En 1923 los Guggenheim vendieron Chuquicamata al Grupo Anaconda (el segundo grupo minero más grande del mundo en ese momento). Los nuevos dueños hicieron una serie de modificaciones al campamento, lo que significó la ampliación y reorganización de la ciudad minera y los modos de salud. cuidado, para lo cual consideramos, se inicia una nueva etapa desde la realidad ambiental, sanitaria y social.