Ministerio de Minería crea plan para hacer frente a emergencias geológicas y mineras
COORDINACIÓN. Acciones contemplan volcanes, relaves y emergencias ocasionadas por fenómenos meteorológicos. La Onemi y Sernageomin también forman parte.
El ministerio de Minería, la Oficina Nacional de Emergencias del Ministerio del Interior (Onemi) y el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), sostuvieron la primera reunión de coordinación para iniciar el trabajo para avanzar en el fortalecimiento de capacidades en preparación y respuesta ante desastres del sector minero.
La iniciativa, a la que están convocados actores públicos y privados, se enmarca en la implementación de la Ley 21.364, que establece el Sistema y el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, explicaron desde la cartera.
Plan de acción
La ministra Marcela Hernando explicó que en el ministerio deben incorporar dos focos en este plan sectorial: "Por un lado, tenemos que contemplar las emergencias geológicas que, como sabemos, se están produciendo de forma frecuente a raíz de la crisis climática que estamos viviendo como es el caso de las remociones en masa, las erupciones volcánicas, entre otras. Pero también debemos abordar las emergencias en depósitos de relaves activos y los accidentes mineros, tanto en pequeña como en la gran minería", dijo.
La autoridad agregó que "avanzar en este plan permitirá contar con personal capacitado para enfrentar estas emergencias, pero además contar con procedimientos claros que nos permitan actuar de manera rápida y eficiente ante este tipo de situaciones".
Por su parte, el director de Onemi, Ricardo Toro, dijo que "en consideración a la ley 21.364, los planes sectoriales son trascendentales para la creación e implementación de nuevas capacidades en el área especifica que administra cada cartera, en temáticas de Reducción del Riesgo de Desastres".
"En este contexto, el Ministerio es uno de los organismos que debe realizar un Plan Sectorial para enfrentar todas aquellas amenazas contempladas dentro de su ámbito de acción, ya sea desde el ámbito de los peligros geológicos (volcanes), sector minería (relaves) como también de aquellas emergencias derivadas de los efectos de fenómenos meteorológicos", indicó.
En tanto, el director (s) de Sernageomin, David Montenegro, destacó este trabajo cooperativo que permite definir "cómo abordaremos en el futuro emergencias tanto geológicas como mineras, en el amplio aspecto se tendrán que revisar capacidades y recursos que requiere el servicio".