Antofagasta encabeza brecha de género de ingresos medios mensuales en el país
ECONOMÍA. Según datos del INE sobre evolución en diferencias salariales entre hombres y mujeres en reporte 2020. Un resultado que expertos califican como preocupante.
El impacto de la pandemia afectó en mayor medida actividades económicas con una mayor presencia femenina, según han reconocido especialistas en temas laborales y materias de género, sobre una incidencia reflejada además en una creciente diferencia en la remuneración de hombres y mujeres en distintas zonas del país, como el caso de Antofagasta.
Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), sobre brecha de género en el ingreso medio mensual en personas ocupadas, la Región de Antofagasta en 2020 encabeza este registro (-40,7). Más atrás se ubican las regiones de Magallanes (-32,2), Tarapacá (-30,7), Atacama (-29,3), Valparaíso (-22,0) y Metropolitana (-21,0).
De acuerdo al INE, la brecha en el ingreso consiste en la diferencia porcentual entre el ingreso de las mujeres ocupadas respecto al de los hombres ocupados. Una brecha negativa, precisa la entidad, indica que el ingreso de las mujeres resulta inferior al de los hombres.
Paulina Salinas Meruane, Doctora en Ciencias Sociales de la Frei Universitat Berlin y académica de la Universidad Católica del Norte (UCN), ante la brecha de ingresos en la segunda región sostiene que debe reforzarse la educación para acortar este rezago salarial en las mujeres.
"Estas alarmantes cifras reflejan el carácter monoproductor de la región, donde el clúster minero es el gran protagonista en la macro zona norte, con una paridad de género que está lejos de alcanzarse, una insuficiente corresponsabilidad parental al interior de las familias y sistemas de turnos que impulsan a las mujeres, ya sea a no trabajar, o por el contrario, a acceder solo a empleos de servicios, precarios y mal remunerados", afirma.
"Por lo tanto, es central impulsar en la formación secundaria y superior, técnica o universitaria, que las jóvenes accedan y sean motivadas en las áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), que les posibiliten obtener empleos de mejor calidad, y que en definitiva generan una real transformación cultural en favor de una mejor calidad de vida de los y las habitantes de la región de Antofagasta. La calidad del trabajo y la autonomía económica de las mujeres es el primer escalón, irremplazable para avanzar en equidad de género, sin esto no hay un verdadero avance", agrega la experta en estudios de género.
De acuerdo a los datos del INE, entre las regiones que registran una menor brecha de género en el ingreso medio mensual en personas ocupadas figuran las regiones de Aysén (-9,5), Ñuble (-10,2), Coquimbo (-10,5), Arica y Parinacota (-11,4), Los Lagos (-11,6) y Los Ríos (-12,8). Durante 2020, en tanto, a nivel país las mujeres obtuvieron un ingreso medio mensual 20,4% más bajo que el de los hombres.
Brecha en norte
Desde el Observatorio Laboral de Antofagasta comentan que los datos más actualizados respecto a la evolución en las diferencias salariales entre hombres y mujeres en la región corresponden a los datos del INE del período 2020. "Estamos a la espera de los resultados de la Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI), que es un módulo complementario que se aplica dentro de la Encuesta Nacional de Empleo (ENE). Se levanta una vez al año durante el trimestre octubre-diciembre en todas las regiones de Chile, tanto en zonas urbanas como rurales. Su objetivo principal es caracterizar los ingresos laborales de las personas que son clasificadas como ocupadas en la ENE y otras fuentes de ingresos de los hogares. Esta información saldrá, posiblemente, en junio y entregará datos del 2021", explica Karen Pérez Varas, directora del Observatorio Laboral de Antofagasta.
"En años anteriores, se destaca en la ESI que, entre 2015 y 2020, la Región de Antofagasta ha ocupado casi siempre (excepto por el año 2016, superada por Tarapacá) el primer lugar en el indicador de brecha laboral medio en comparación a otras regiones del país. Además, en general, las regiones del norte son las que ostentan una mayor brecha de género en cuanto al ingreso medio laboral. En este sentido, y si bien la brecha en los ingresos entre hombres y mujeres forma parte de un problema de orden estructural que está presente en todo Chile, es preocupante que esta región encabece la lista. Desde el Observatorio Laboral, consideramos que una forma de avanzar en la equidad es adquiriendo mayor detalle de la composición de la brecha. Por ejemplo, con información cualitativa que indique rangos etarios, tipos de ocupaciones, nivel de estudios, entre otros datos, que ayuden a caracterizar la situación. De esta manera, recomendamos a los tomadores de decisión a poner sus esfuerzos en este sentido", añade.
Desde el OLA sostienen que datos actualizados analizados por este centro de estudios evidencian además una desigualdad en la participación laboral en la región.
"Según la última ENE, existe una brecha regional de 24 puntos, la que se ha visto acentuada por la pandemia con una contundente salida de mujeres de la fuerza laboral. La falta de corresponsabilidad en el cuidado de las hijas e hijos, la feminización o masculinización de ocupaciones, los modelos y estereotipos culturales que rigidizan los roles de las mujeres han sido algunos de los factores que limitan su inclusión".
"La calidad del trabajo y la autonomía económica de las mujeres es el primer escalón, irremplazable para avanzar en equidad de género, sin esto no hay un verdadero avance".
Paulina Salinas M., Académica UCN