Contactos estrechos de caso delta se encuentran en residencia sanitaria
PANDEMIA. Hasta ahora no existen más contagios positivos con esta variante que viene de Iquique.
Conmoción ha generado la llegada de la variante delta hasta Calama, por un trabajador que venía desde Iquique y llegó a su jornada laboral a una minera cercana Una situación que según la Seremi de Salud, fue controlada para evitar su expansión.
No obstante, este trabajador se trasladó hasta la zona y fue acá donde se enteró del resultado y por lo mismo, ya se están revisando los protocolos que se realizaron en torno a este caso positivo de covid-19 con este cepa altamente contagiosa.
"Él viene de Iquique, la minera le hizo el PCR de rigor y cuando llegó a la faena se enteró del resultado. Por eso cuando nosotros supimos de esto, lo enviamos a él y a su contacto estrecho a una residencia sanitaria. Pero él no es de Calama, queremos dejarlo bien en claro y él se contagio de forma comunitaria en Iquique, estos son testeos preventivos de las mineras, pero él no se contagio trabajando, fue cuando estaba en su ciudad de residencia", explicó Manuel Herrera, seremi (s) de Salud.
Contactos
Esta persona tuvo personas con las que interactuó, por lo tanto, la investigación epidemiológica sigue su curso. Son dos los contactos estrechos los que fueron enviados a residencia sanitaria junto a este contagio positivo covid-19 con variante Delta.
"Tiene dos contactos estrechos, y todos los subcontactos que pudo haber tenido eso lo está revisando la Unidad de Brote de la Seremi de Salud, y sobre eso es lo que se está trabajando", explicó Herrera.
En este momento, por haber baja carga viral, los laboratorios están haciendo el análisis de cepas y es por eso, que a este caso se le realizó al dar positivo con covid-19.
"Todas las muestras positivas con antígenos, después son derivados a PCR y de PCR se hace la secuenciación para determinar cuál es la cepa que puedan tener esta persona. Los protocolos que existen para esta cepa son súper rigurosos, por lo mismo, la persona fue aislada inmediatamente con sus contactos estrechos", añadió la máxima autoridad de salud.
Trazabilidad
En Iquique por su parte, también se realizó la trazabilidad de rigor y la familia de este trabajador es el contacto más estrecho, los cuales se mantienen en una cuarentena preventiva más estricta.
En este caso, ambas seremis están haciendo un trabajo interregional.
"A medida que se vaya haciendo el estudio epidemiológico, sabremos si hay más contactos positivos con esta variante. Pero sus contactos y subcontactos ya están siendo derivados a residencias sanitarias, porque corresponde y es un estudio un poco largo el que se debe hacer", añadió Herrera.
Si bien por seguridad a la identidad al paciente, no se entregaron mayores antecedentes, se presume el tomó un medio de transporte hasta la minera de destino y finalmente compartió con más personas.
Por lo mismo, si bien las autoridades llaman a la calma, insisten que es necesario que siga la población extremando los cuidados necesarios para evitar contagios covid-19.
En el país ya hay más de 300 casos de esta variante delta, de los cuales 6 están en la región de Antofagasta. El 60% de ellos es de origen extranjero.
Cifras
Si bien Calama continúa con una cantidad baja de notificación de contagios coronavirus, ayer informó de 5 nuevas infecciones. Una de las más altas durante este mes de agosto. No se presentaron fallecidos por esta pandemia.
En cuanto a los datos clínicos, en la red de salud local solo 17 personas están internadas en camas básicas por la pandemia y 4 conectados a ventilación mecánica por covid-19. San Pedro no tuvo casos.
"Todos los subcontactos que pudo haber tenido eso lo está revisando la Unidad de Brote de la Seremi de Salud".
Manuel Herrera, Seremi (s) Salud
Avance de covid-19 en Calama
14 de marzo del 2020 se detectaron los primeros contagios covid-19 en la comuna.
30 de abril del 2020 se registró la primera muerte por covid-19.
9 de junio del 2020 se marcó la primera cuarentena para Calama.
14 de enero del 2021 se dio inicio a la segunda ola del covid-19.
29 de agosto del 2021 se notificó el primer caso con variante delta en Calama.