Salud mental
Otra pandemia, de la cual poco se habla, es aquella que afecta a la salud mental. En una encuesta realizada por IPSOS a 30 países en relación con la salud mental y emocional de sus habitantes, a un año de la pandemia, Chile figura como el segundo país de los encuestados, solo superado por Turquía, con peor salud mental durante la pandemia, en donde un 56% de los encuestados indicaron que efectivamente su salud mental y emocional empeoró. y hoy, con el 90,93% de la población confinada, es de esperar que si no se toman las medidas preventivas indicadas, esta situación siga empeorando.
Hay que revisar lo que se está haciendo, lo esperado y sus resultados, contrastarlos y tomar decisiones basadas en evidencia, si se sigue o no con estos planes de prevención en los cuales se indican y recalcan a diario, su paso a paso, pero en vista de los resultados, da la impresión de que estos no avanzan.
Herman Durán Urra
Abstinencia
Pablo Maltés señaló que lleva junto a Pamela Jiles una abstinencia sexual de 3 años para tratar de negar el evidente conflicto de nepotismo que existe. Jiles le sumó 7 meses y 2 días por Twitter. Más allá de si esto es cierto o falso (que es irrelevante), lo que queda claro de la declaración anterior es que si ha habido abstinencia de algo, es de la cordura ¿lo peor? Un grupo de políticos han decido sumarse.
Marcelo González
Camila Gallardo
En la mismísima fiesta, en la que una foto mostraba bailando a "Cami" Gallardo en Miami, sin tomar ninguna medida de protección, ni distancia social y menos mascarilla, estaba también el cantante mexicano Alejandro Fernández, quien fue notificado horas después, que estaba contagiado con covid- 19... Ojalá que "Cami" Gallardo, siga teniendo la misma buena suerte, como esta vez, y que nunca, en alguna otra fiesta, se encuentre cara a cara con el mentado virus, y que la salude cantándole, cinco de sus propias canciones...
"Ven", "Aquí estoy", "Abrázame" y "He venido por ti"..., es "La despedida".
Luis Enrique Soler Milla
La franja deportiva
La franja deportiva se ha tomado los medios y la opinión pública durante las últimas semanas, a raíz de diversos cuestionamientos al horario, a la fiscalización y principalmente porque los niños no han sido considerados en este lineamiento gubernamental. Pero lo cierto es que, por donde se le mire, la opción de tener 3 horas para hacer actividad física es muy buena y si se aprovecha bien, puede traer múltiples beneficios.
Y más allá de las críticas y de los problemas que han surgido en torno a esta iniciativa, me quiero concentrar en lo positivo que resulta para la salud- física y mental- tener la posibilidad de salir a caminar, trotar, andar en bicicleta, hacer deporte en las plazas, etc., y así empezar el día con una energía distinta, con más ánimo y motivación. Por supuesto, hay temas que se deben mejorar, como la seguridad y el respeto entre todos, por ejemplo, para que así podamos superar esta pandemia de la mejor forma, asegurando la continuidad de este tipo de actividades que nos sirven a todos.
Otro tema relevante que se debe tener en cuenta para mantener esta iniciativa, son los índices de sobrepeso y obesidad que tenemos en Chile - tanto en adultos como en niños-. De hecho, los últimos datos de la Organización para la Cooperación de Desarrollo Económicos (OCDE), indican que el 74,2% de la población adulta de Chile sufre de estas dos patologías, situándonos en segundo lugar, después de México. Sumo a esto el mapa nutricional que develó la JUNAEB, donde se refleja que la mitad de los niños de nuestro país presentan cuadros de sobrepeso u obesidad.
Estos datos son claves para entender la necesidad de fomentar la vida sana, el deporte, la recreación, sobre todo en medio de una crisis sanitaria mundial, que nos mantiene confinados hace más de un año.
Muchos ya se motivaron durante el 2020 al entrenamiento en casa, campaña que apoyamos a través de nuestros embajadores y que este año seguiremos impulsando a través de una plataforma con contenidos que fomentará y motivará a las mujeres a sumarse a realizar actividad física desde sus casas. Sumado a esto, creemos vital que se pueda sumar el entrenamiento en las calles para grandes y chicos, tomando por cierto, las medidas correspondientes y, lo más importante, cumpliendo con el autocuidado y cuidando a los demás.
Tomás Ruiz, Sport Marketing&PR Manager Reebok Chile